Como sabemos, Colombia es un gran destino turístico gracias a sus playas, montañas y selvas que atraen a cientos de turistas en busca de aventura y nuevas experiencias. Sin embargo, en los últimos años inversionistas y empresarios extranjeros ven una amplia oportunidad para desarrollar sus negocios en nuestro país, y parte de esos negocios son para comprar propiedad en Colombia.

El Ministerio de Industria y Comercio ha informado de que, en 2023, Colombia recibió un total de 17.446 millones de dólares en inversión extranjera, lo que supone un 1,5% más que en 2022, según la balanza de pagos. De este total, el 65,6% se invirtió en sectores no minero-energéticos. Dentro de los sectores no mineros, en Colombia se invirtieron US$11.452 millones, de los cuales US$4.795 millones se destinaron a la industria manufacturera y al sector que incluye comercio, restaurantes, hoteles y turismo.

La compra de propiedad en Colombia ha ido disminuyendo gracias a las bajas ventas, altas cancelaciones y aumento de las existencias de productos acabados, bien sea para vivir, arrendar o invertir, se convirtió en uno de los renglones de la economía más atractivos en este momento.

Sin embargo, a continuación, damos algunas razones por las que comprar propiedad en Colombia es una excelente decisión.

Buena Rentabilidad

Como lo mencionamos anteriormente, la compra de propiedad en Colombia permite adaptarse al perfil del inversionista. En el caso de la compra de vivienda para hogar, el riesgo es generalmente bajo y además de su uso, genera valorización en períodos prolongados lo que permite asegurar y rentabilizar la inversión.

La compra directa de bienes inmuebles para inversión permite un retorno procedente de diversas fuentes como la renta, la valorización de mediano plazo, las inversiones de compraventa de corto plazo a precios de mercado y la posibilidad de apalancar inversiones de mayor cuantía.

En 2024 la demanda de finca raíz en Colombia continuará dirigida en especial a la vivienda nueva y usada. Las expectativas de valorización son similares a 2023 o superiores, según sean la oferta y los subsidios, pero se espera que al menos tengamos un 8% de valorización con una inflación de 4%, y unos alquileres al menos de 6% anual, lo que daría cerca de 14% anual antes de impuestos y seguros.

Menor tasa de riesgo

La inversión en finca raíz comprende un panorama de riesgos bastante bajo. Al ser un mercado con menor volatilidad frente a otros sectores, la compra de propiedad en Colombia se convierte en la alternativa más segura, ya que desde el año 2001, La volatilidad en los precios promedio de la vivienda ha sido un 37% menor a la volatilidad presentada en los índices accionarios; adicionalmente, el valor de los inmuebles se incrementa cada año.

Tasa de cambio

El comportamiento del dólar es uno de los factores que se tienen en cuenta en los diferentes sectores de la economía colombiana.

La divisa empezó el año de 2024 en 3.822 COP, una disminución que eventualmente tendrá un impacto en el costo de la vivienda, no obstante, teniendo en cuenta que los precios de los bienes inmuebles se fijan con anterioridad, el 2024 sigue siendo un excelente momento para la inversión inmobiliaria.

Estas variaciones son mayormente positivas también para los colombianos residentes en el exterior o para extranjeros interesados en invertir en Colombia. Con la apreciación notable de monedas como la libra esterlina, el euro y el dólar, esta inversión es incluso más rentable pues se puede adquirir una vivienda con un precio hasta un 30% menor al que se obtenía hace unos años atrás.

Visa de Inversión en Colombia

El proceso de solicitud de una Visa de Inversionista Tipo M (Socio/Propietario) en Colombia, se realiza ante la Cancillería de Colombia en Bogotá, y una vez aprobada la visa, se solicita la Cédula de Extranjería ante la oficina de Migración Colombia de la ciudad correspondiente donde reside el extranjero. Para solicitarla, necesitarás: