Comprar propiedad en Colombia

Como sabemos, Colombia es un gran destino turístico gracias a sus playas, montañas y selvas que atraen a cientos de turistas en busca de aventura y nuevas experiencias. Sin embargo, en los últimos años inversionistas y empresarios extranjeros ven una amplia oportunidad para desarrollar sus negocios en nuestro país, y parte de esos negocios es la compra de propiedad en Colombia.

 

Colombia continúa recuperándose de la crisis económica del 2020 ocasionada por la pandemia, donde se vio una caída del PIB del 7%. Afortunadamente, el 2021 fue un año de gran crecimiento donde contrariamente el PIB tuvo un incremento del 10%.

 

Por otro lado, durante la última década, la vivienda nueva ha registrado valorizaciones positivas en el 98% de las veces, a diferencia de lo que ocurre en los activos del mercado de valores, donde este indicador no supera el 69%.

 

La compra de propiedad en Colombia se ha ido incrementando gracias a la estabilidad en el sector de la construcción, bien sea para vivir, arrendar o invertir, se convirtió en uno de los renglones de la economía más atractivos en este momento.

 

Por ello, a continuación, damos algunas razones por las que comprar propiedad en Colombia es una excelente decisión.

 

Buena Rentabilidad

 

Como lo mencionamos anteriormente, la compra de propiedad en Colombia  permite adaptarse al perfil del inversionista. En el caso de la compra de vivienda para hogar, el riesgo es generalmente bajo y además de su uso, genera valorización en períodos prolongados lo que permite asegurar y rentabilizar la inversión.

 

La compra directa de bienes inmuebles para inversión permite un retorno procedente de diversas fuentes como la renta, la valorización de mediano plazo, las inversiones de compraventa de corto plazo a precios de mercado y la posibilidad de apalancar inversiones de mayor cuantía.

 

En 2022 la demanda de finca raíz en Colombia continuará dirigida en especial a la vivienda nueva y usada. Las expectativas de valorización son similares a 2021 o superiores, según sean la oferta y los subsidios, pero se espera que al menos tengamos un 8% de valorización con una inflación de 4%, y unos alquileres al menos de 6% anual, lo que daría cerca de 14% anual antes de impuestos y seguros.

 

 

Menor tasa de riesgo

 

La inversión en finca  raíz comprende un panorama de riesgos bastante bajo. Al ser un mercado con menor volatilidad frente a otros sectores, la compra de propiedad en Colombia se convierte en la alternativa más segura, ya que desde el año 2001, La volatilidad en los precios promedio de la vivienda ha sido un 37% menor a la volatilidad presentada en los índices accionarios; adicionalmente, el valor de los inmuebles se incrementa cada año.

 

Al observar el Índice de Valoración Predial (IVP) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el cual estableció en 2020 que los inmuebles se valorizaron cerca del 4 % en ese año.

Por otro lado, además de la inflación que sufren todos los bienes y servicios del país año a año. Si el inmueble llega a sufrir algún tipo de baja en el mercado, es posible conservarlo y esperar a que se rentabilice; también puede rentarlo y cobrar un canon mensual. O bien, es posible hacerle mejoras que incrementarán su valor en una futura venta.

 

 

Incentivos para inversión

 

Para promover proyectos de inversión en el país y compra de propiedad en Colombia, el gobierno colombiano promueve incentivos fiscales, tributarios e incluso migratorios.

Un ejemplo de lo anterior, es que aquellos que compren una propiedad pueden obtener una visa por inversión colombiana ya sea por una inversión de 350 salarios mínimos para obtener una Visa Tipo M, o con una inversión de más de 650 salarios mínimos para poder obtener la Visa Tipo R y convertirse en residente permanente.

 

Otro tipo de incentivo es la renta diferencial para nuevos proyectos hoteleros que se construyan, remodelen o amplíen, esto es muy importante, ya que la compra de propiedad en zonas turísticas ofrece buenos retornos.

 

 

Tasa de cambio:

 

El comportamiento del dólar es uno de los factores que se tienen en cuenta en los diferentes sectores de la economía colombiana.

La divisa empezó el año al alza superando la barrera de los $4.000, un aumento que eventualmente tendrá un impacto en el costo de la vivienda, no obstante, teniendo en cuenta que los precios de los bienes inmuebles se fijan con anterioridad, el 2022 sigue siendo un excelente momento para la inversión inmobiliaria.

 

Estas variaciones son mayormente positivas también para los colombianos residentes en el exterior o para extranjeros interesados en invertir en Colombia. Con la apreciación notable de monedas como la libra esterlina, el euro y el dólar, esta inversión es incluso más rentable pues se puede adquirir una vivienda con un precio hasta un 30% menor al que se obtenía hace unos años atrás.

 

 

¿Interesado en invertir y comprar propiedad en Colombia?

 

En expatgroup.co tenemos una asesoría completa para que la compra de tu inmuebles sea segura y exitosa, desde la asesoría en la legalización del dinero, representación legal, y un acompañamiento para que puedas obtener la visa colombiana por inversión, te acompañamos en todo el proceso de compra de propiedad en Colombia.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *