PASOS GENERALES
PASO A PASO
1.Ingresar a la página web
https://apps.migracioncolombia.gov.co/registro/public/formularioRegistro.jsf
2.Seleccionar la opción continuar
3.Seleccionar la opción CERTIFICADO DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS y la ciudad
Ejemplo: Medellín
4.Diligenciar los campos con los datos personales.
5.Adjuntar el documento de identificación que corresponde a su caso, en formato PDF.
TIPOS DE INDENTIFCACIÓN
- Cedula de Ciudadanía
- Cedula de extranjería
- Documentos de viaje
- Documentos Extranjero o tarjeta Andina
- Nuip
- Pasaporte
- Pasaporte de servicios
- Pasaporte diplomático
- Pasaporte de Emergencia
- Pasaporte Oficial
- Pasaporte Ordinario
- Pasaporte Provisional
- Registro Civil
6.Diligenciar el captcha indicado.
7.Le damos clic en Aceptar
8.Clic en Descarga y pagar en línea
9.Seleccionar el medio de pago PSE, Tarjeta de crédito o Consignación Bancaria
PASOS PARA PAGO PSE
Seleccionar el campo para pagar con PSE
Clic en el botón PSE
Colocar los datos personales
Seleccionar el tipo de cliente y la entidad financiera
10.Ingresar los datos del banco de su entidad de preferencia y efectuar el pago
Guardar este comprobante
PASOS PARA PAGOS CON TARJETA DE CREDITO
Clic en Tarjeta de crédito
Clic en CONTINUAR CON WALLET, y Llega un código al correo electrónico el cual se debe colocar en el campo de la página web
Diligenciar la información de la tarjeta con la que se va a pagar
Imprimir el recibo de pago
Guardar el comprobante de pago por parte de migración
11.Llegará un correo con la notificación que los movimientos migratorios ya fueron expedidos
12.Se debe agendar una cita para reclamar los movimientos en la oficina de migración correspondiente a la ciudad donde fueron tramitados
Nota
Expatgroup te ayuda con el proceso de recogida en la ciudad de Medellín, Si deseas nuestra asistencia puedes contáctarnos. Uno de nuestros asesores especializados te atenderá.
PASOS PARA SOLICITAR LA CITA EN MIGRACION
1.Ingresar al link: https://agendamigracol.emtelco.co/#/schedule
2.Clic en aceptar
3.Seleccionar la información que corresponde
4.Seleccionar las opciones Certificaciones/ Certificados de movimientos migratorios
5.Seleccionar el horario
6.Diligenciar la información personal
7.Guardar el código que se genera para la cita
8.Llevar el pasaporte o el documento de identificación del día de la cita.
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Qué es un Movimiento Migratorio? Son los desplazamientos, que pueden ser duraderos o no, vinculados al lugar donde se vive o trabaja, y que realiza una persona o un colectivo.
- ¿Para qué se usan? Para ver la entradas y salidas que ha tenido la personas en el país, normalmente es un certificado que se utiliza para temas de regularidad.
- ¿Los Movimientos migratorios muestran solo los ingresos y salidas de Colombia o también la de todos los países? El certificado de movimientos migratorios colombiano solo mostrara los movimientos que se ha tenido correspondientes a Colombia.
- ¿Cuánto se demora en salir el documento? El plazo para este servicio es de 3 Días Hábiles.
- ¿Cuánto vale expedir el certificado? La Tarifa es de $66,500.00 pesos colombianos.
- ¿Puedo solicitar ante el consulado colombiano un certificado de movimientos migratorios? No. El certificado de movimientos migratorios de Colombia solo es expedido por Migración Colombia. Para más información verifique la página web de Migración Colombia: www.migracioncolombia.gov.co
- Que debo tener en cuenta al momento de expedir el certificado.
REQUISITOS
- Ser mayor de edad.
- Ser el titular de los movimientos migratorios.
- Si no es el titular debe demostrar un vínculo de consanguinidad hasta cuarto grado, ascendente o descendente, con el propietario de los movimientos migratorios.
- También pueden solicitar esta certificación, en ausencia de los titulares, las personas que tengan primer grado de afinidad civil con el propietario de los movimientos migratorios.
- Cédula de ciudadanía o Pasaporte en caso de ser extranjero, del titular de los movimientos migratorios.
- Registrar un correo electrónico válido.
- Diligenciar el Formulario Único de Trámites a través de la página web de Migración Colombia.
- Validar la identificación personal.
- Comprobante de pago.
- Se debe aprobar la validación de identidad personal. De no aprobarse deberá presentarse en el Centro Facilitador de Servicios Migratorios a realizar el trámite de manera personal.
- Recuerde que, para la expedición de su Certificado de Movimiento Migratorio en Línea, éste será expedido con el récord de entradas y salidas de los últimos cinco (5) años, a partir de la fecha del pago de los derechos del trámite. Si es por un rango superior a cinco (5) años, deberá realizar este trámite de forma presencial en cualquiera de los Centros Facilitadores de Servicios Migratorios más cercano a usted.
- TENGA PRESENTE QUE este trámite es en línea para ciudadanos colombianos. Los ciudadanos extranjeros, deberán validar su identidad en el Centro Facilitador de Servicios Migratorios, donde recogerán el trámite. ( (Migracion Colombia, 2021).
DIRECTORIO
- Bogotá: Calle 100 # 11B-27
- Arauca: Carrera 21 # 17 -63
- Armenia Carrera 12 No. 19-00 Local 18 Centro Comercial AltaVista
- Barranquilla: Carrera 42 # 54-77 Barrio El Recreo
- Bucaramanga: Carrera 11 # 41-13
- Cali: Avenida 3A Norte # 50N-20 Barrio La Flora
- Cartagena: Carrera 20 B # 29-18 Barrio pie de la Popa
- Cucuta: Calle 22 N # 8 – 47 Zona Industrial
- Ibague: Calle 10 # 8-07
- Leticia: Calle 9 número 9-62
- Maicao: Calle 16 # 3-28
- Manizales: Calle 53 # 25A-35
- Medellín: Calle 19 # 80A-40 Barrio Belén La Nubia
- Monteria: Calle 28 # 2-27 Barrio Centro
- Neiva: Calle 8 # 7-40 Centro
- Pasto: Calle 17 # 29-70
- Pereira: Avenida 30 de agosto # 26-37
- Popayan: Calle 4 Norte # 10B-66 Barrio Modelo
- Puerto Carreño: Carrera 10 No. 18 – 08 centro
- Quibdó: Calle 25 # 6-08
- Riohacha: Calle 5 # 4-48 Barrio Centro
- San Andrés: Carrera 10 # 3-92
- Santa Marta: Avenida del Ferrocarril, Calle 19 # 8 – 68
- Sincelejo: Calle 20 # 24-05 Barrio Centro
- Tunja: Trv 9 a 29-29 Barrio Maldonado
- Valledupar: Carrera 15 N° 13B bis -35, Barrio Alfonso Lopez
- Villavicencio: Calle 37 # 42-12
- Yopal: Calle 7 # 19-35
- Providencia: Sector Ketty Waff Barrio San Felipe
- Rumichaca: Puente Internacional rumichaca- Edifico Cenaf
- Tumaco: Lote 11 D Este NO 3 74, Cercanías al puente el Mor.
9.¿Si vivo en un pueblo en donde encuentro la oficina de migración? Si se usted vive en un pueblo será dispensable que busque la ciudad más cercana, debido a que Migración solo tiene sus sedes en las ciudades principales del país.
10.¿Si tengo dos nacionalidades cual debo usar para solicitar los Movimientos Migratorios? Se debe usar la nacionalidad que se presentó al momento de ingresar al país, es importante que si usted tiene dos nacionales procure usar siempre la misma nacionalidad en temas migratorios referentes a Colombia.
11.¿Si soy venezolano y tengo pasaporte vencido puedo solicitar los Movimientos Migratorios? No, el formulario solo acepta la fecha de vencimiento del pasaporte posterior al año vigente, por lo cual deberás usas el PEP o la extensión del pasaporte que tenga una fecha superior al año actual, Ejemplo: El pasaporte vence en junio del 2020 y estamos en el año 2021, se debe colocar la fecha de vencimiento para el año 2022.
12¿Por qué no me carga el documento de identificación en la página cuando le doy adjuntar? Se debe adjuntar el documento de identificación en PDF con un tamaño máximo de 3 Mb.
Ya tengo el numero del certificado de movimientos migratorios 22041206353415542 pero no me deja pagar en linea. Sale el siguiente error:
Error validando pago. Contacte al administrador
Error. Existe un tramite con el Numero Generaro. Contacte al administrador.
Por favor diganme que debo hacer para hacer el pago.
Buen día, María Lourdes, lamentablemente la página de Migración ha presentado unos errores, en este caso debes contactarte con Migración para reportar tu caso. Saludos
Si soy extranjero y ya realicé mi solicitud en línea, para hacer la validación de identidad debo ir inmediatamente o debo esperar alguna notificación a los 3 dias hábiles y hacer cita para ir y validar la identidad en ese momento?
Hola, Sergio, Para el proceso de validación de identidad debes dirigirte a un Centro Facilitador de Servicios. Puedes ahorrar tiempo agendando tu cita en https://www.migracioncolombia.gov.co/
Buenas tardes
Se debe llenar el mismo formulario en linea para menores? Necesito el certificado para mi hija, vivimos en Inglaterra desde hace 4 anios, al momento de viajar ella tenia 6 anios y no he sacado la tarjeta de identidad, puedo hacerlo con el registro civil de nacimiento?
Hola, Gina, el formulario permite Registro Civil como documento disponible en el formulario electrónico para solicitar trámites a través de Migración Colombia. Saludos
Hola, hice el tramite para CMM el 27, para mi esposa colombiana y yo, hicemos el pago, y sigue esperando para los certificados, se necesita hacer «validacion de identitad» ? Porque tenemos «Validación de identidad: No realizado».
Hola, Logan, de no aprobarse la validación de identidad, deberás presentarse en el Centro Facilitador de Servicios Migratorios a realizar el trámite de manera personal. Saludos
Buenos dias. Ya tengo Visa de Residente pero solo por 5 años. Para solicitar nuevamente la visa y que sea indefinida necesito anexar el certificado de movimiento smigratorios? o solo los documentos que solicita?. El período de vencimiento al aprobar esta visa es el mismo o ya estando permanente puede ser mayor, tengo hijo menor de edad con ciudadania colombiana eso influye?. Gracias
Hola, Glenys, gracias por escribirnos. Como tal cuando se tiene una visa R ya eres residente permanente y no es obligatorio hacer una renovación. Lo que te recomendamos es un traspaso para que no tengas inconvenientes con Migración Colombia, si quieres más información y asesoría contáctanos al +1 (954) 799-3692
Me podría indicar cuál es la vigencia del Movimiento Migratorio?
Buen día, Katerina, los Movimientos Migratorios tienen una vigencia de 3 meses desde la fecha de expedición. Saludos
Buen día, cómo puedo realizar la validación de mi identidad, no me sale opción para confirmar
Buen día, Yesica, si no te permite realizar la validación en línea deberás acercarte de forma presencial en cualquiera de los Centros Facilitadores de Servicios Migratorios
Buenos días. Tengo doble nacionalidad colombiana y española. Solicité un certificado de migraciones online y me ha llegado un email diciendo que está listo para ser entregado pero dirigiéndome a un centro facilitador de Bogotá. Resido en España y quiero descargarlo online. Por qué no puedo y debo dirigirme a Bogotá?.
Saludos.
Buen día, Santiago, en este caso debes comunicarte directamente con migración para confirmar por qué no te llegaron al correo electrónico.
Cordial saludo .
Ya he pagado en dos ocasiones mi CMM y no he obtenido respuesta. Tengo plazo para presentar mis documentos hasta el día viernes, pero he tratado de coger una cita y no me es posible, será que me puedo acercar a unas de las oficinas para que me puedan ayudar. Gracias
Buen día, Maryuri,
Recuerda que los pasos para solicitar los Movimientos Migratorios son:
1. Presentar la solicitud online
2. Pagar a través de la página web y esperar la aprobación al correo electrónico
3. Agendar una cita y recoger los MM de forma presencial
Si no encuentras citas puedes intentar en una oficina cercana o acercarte y presentar tus dudas allí. Saludos
Cordial saludo,
tengo una cita presencial y deseo saber donde pagar los movimientos migratorios, que tiempo se demoran para
entregar los movimientos migratorios.
Buenos días, Betty, espero estés muy bien.
Debes presentar primero la solicitud online del Certificado de Movimiento Migratorio y Nacionalidad para que puedas realizar el pago bien sea por pse o con tarjeta. El plazo para recibir los movimientos son de 3 días hábiles.
Te recomendamos que sigas nuestro paso a paso. Saludos!
Cordial Saludo,
Mi madre se encuentra en Canada de vacaciones visitando a mi hermano, casualmente se enfermo y le dio bronquitis, el seguro de su tarjeta de credito la asistio y le dio medicamentos pero no mejora y ahora esta peor.
Hablando con el seguro nos dice que para tener una segunda cita debe tener el sello de entrada en el pasaporte pero a ella no le sellaron la entrada ya que todo lo realizo a traves de la aplicación arrivecan, el seguro al no tener el sello de entrada solicita el certificado de movimientos migratorios pero veo que se demora mucho..que puedo hacer en este caso?.
Buen día, Camilo, lamentamos mucho por lo que están pasando. Por otro lado, en este caso si tu mamá es colombiana, te recomendamos que realices la solicitud diligenciando el FUT a través de la página de Migración Colombia, lo lleves a una oficina presencialmente con el registro de nacimiento para demostrar que se trata del certificado de tu mamá y expongas allí la situación para ver si te pueden ayudar a acelerar el proceso.
https://apps.migracioncolombia.gov.co/registro/public/formularioRegistro.jsf
Hola soy giyan yo pedí mi certificado de movimiento migratorio desde España al rellenar el formulario coloque una fecha mal puedo volver a pedirlos así tenga que volver a pagar gracias
Buen día, Giyan, en este caso debes validar directamente con Migración Colombia cómo proceder en tu situación.
Deseo saber que tipo de certificado debo sacar para salir de Colombia con mi hija de 6 años hacia España
Hola, Angie,
Te invito a consultar la siguiente información que comparte Migración Colombia https://www.migracioncolombia.gov.co/subdireccion-de-control-migratorio/salida-de-menores-del-pais
¡Saludos!
Hola buen día! Mi esposo tiene visa de residente por 5 años que ya se le vence en Enero 2023. Para solicitar un traspaso de visa es necesario el CMM? Y sí es así se hace en línea o hay que hacer cita para hacerlo en migración?
Gracias
Buen día, Diana, para realizar el traspaso de visa sí son necesarios los movimientos migratorios, el proceso se hace en línea. Nosotros te podemos ayudar con el traspaso de visa, consulta la información en el siguiente enlace https://expatgroup.co/servicios-de-visa/traspaso-de-visa-colombiana/
hola. ya me llego el correo que puedo reclamar el certificado de movimientos migratorios. estoy en Bogota y entre a la pagina para solicitar cita para recogerlo pero sale en blanco. inmagino que no hay citas disponibles. Sera que me lo entregan si voy sin cita?
Buen día, Angélica, es necesario agendar cita para recoger los movimientos migratorios , intenta más tarde o comunícate con Migración directamente.
Si requiero el registro migratorio para mostrarlo ante un juez de familia, ya que se presume que el padre se encuentra fuera del país y se debe adelantar privación de la patria potestad por abandono?
Buen día, Katherin, para poder expedir y reclamar los movimientos migratorios deberá contar con un poder debidamente firmado.
Hola
Me gustaría saber, puedo autorizar a un tercero a través de poder especial para que reclame los CMM en mi nombre y de mi esposo?
En caso de un extranjero como podría validar su identidad si no esta en Colombia y necesita el CMM para solicitar la visa en el consulado de Colombia?
Gracias
Buenas tardes, Claudia. Muchas gracias por dejarnos su comentario en nuestro blog y por hacer parte de nuestra comunidad. En este caso le recomendamos ponerse en contacto con nosotros para brindarle una asesoría completa con la visa y con la solicitud del CMM.
Para saber si puede autorizar a un tercero le recomendamos ponerse en contacto con Migración Colombia, no obstante, nosotros sabemos que estos trámites pueden ser complejos y por eso ofrecemos un servicio integral en el que se incluye la solicitud de los MM de ambos y el proceso de visado de principio a fin. La invitamos a ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro whatsapp para recibir la asesoría adecuada.
Link: https://expatgroup.co/
Que tenga una feliz tarde.
Buenas tardes.
Ya tengo mis movimientos migratorios pero no pedí que me los dieran en sobre sellado podría ir y pedir que me los den en sobre y deberé pagar nuevamente.
Gracias
Buenas tardes, señorita Olga. Esperamos que se encuentre muy bien. En este tipo de casos la respuesta depende netamente de Migración Colombia, la invitamos a que se acerce a una de sus oficinas para que pueda obtener una respuesta acertada.
Que tenga un excelente día.
Hola soy colombiana e hice la validación de identidad por la página en linea, pero mi pareja es Española, como puede realizar la validación de identidad si necesitamos el certificado de ambos para pedir el visado M y aún estamos en España? Ya lo pagamos por internet, he leído que tiene que ir presencialmente, puede ir mi padre con un poder si no estamos casados sino que vivimos en unión libre?
Buenas tardes, señorita Anyi. Muchas gracias por su comentario y por hacer parte de nuestra comunidad. En ese caso, deberá comunicarse con Migración Colombia, ya que esa información solo la maneja la entidad.
Esperamos que tenga un excelente día.
Buenas tardes,
Para realizar la validación de identidad de mi esposo que es italiano pero vive en Colombia, es necesario pedir cita a migración. (De ser así no me permite hacerlo) ayuda por favor
Buenas tardes, Milena. Muchas gracias por comentar en nuestro blog y por hacer parte de nuestra comunidad. En este caso le recomendamos ponerse en contacto con la oficina de Migración Colombia para verificar esta información.
Esperamos que tengas un excelente día.
Hola,
Sera que alguien me puede contestar estas 2 preguntas? ( a cambio, yo puedo responder otras preguntas que tenga y que yo puedo responder en mi experiencia nacionalizando hijos y sacando visa M cónyuge para mi esposa. (somos de USA). Las preguntas son las siguientes….
1. Cuales son los documentos soporte para sacar este «certificado de movimientos migratorios»? serán que son los sellos del pasaporte de entrada y salida del país? o tal vez los MIG que se llenaron cuando se entro o salio del pais?
2. Se puede dar un poder a un amigo en Medellín para que reclame este certificado?
Buenas tardes, Andrew. Muchas gracias por dejat tu comentario en nuestro blog y por hacer parte de nuestra comunidad. En este caso, le recomendamos ponerse en contacto con Migración Colombia para verificar la información que estás buscando.
Que tengas un excelente día.
Buenas tardes, si necesito MM de más de 5 años en este caso 19 años, debo rellenar el formulario, por que al sacar la cita en migración indican que debo rellenar el formulario o como seria el proceso por favor. Muchas gracias
Buenas tardes, muchas gracias por dejar tu comentario en nuestro blog y por hacer parte de nuestra comunidad. En respuesta a tu pregunta, es importante seguir paso a paso todo lo que te indique la página de migración para llevar a cabo el proceso con éxito.
Que tengas un excelente día.