Tabla de Contenidos
En el contexto migratorio de Colombia, el Certificado de Movimientos Migratorios se ha convertido en un documento esencial que registra y valida los movimientos y eventos migratorios de los ciudadanos. En expatgroup.co, estamos aquí para guiarte a través de este proceso. Por lo tanto, este artículo proporciona una guía breve y paso a paso para solicitar el Certificado de Movimientos Migratorios en Colombia.
Exploraremos los casos en los que se necesita este documento, los requisitos para obtenerlo, los pasos necesarios y otros aspectos a considerar al obtener este documento. Encontrarás toda la información requerida para completar el proceso sin complicaciones ya que ésta certificación no solo es un requisito indispensable para llevar a cabo diversos trámites de inmigración ante las autoridades colombianas, como solicitudes de visa, cambios de estatus migratorio o procesos de naturalización, sino que también puede ser solicitada para otros fines legales o administrativos, tanto en Colombia como en el extranjero.
Contar con un Certificado de Movimientos Migratorios actualizado y preciso facilita la verificación de la situación migratoria de un individuo y agiliza los procesos burocráticos relacionados con su tránsito por el país.
¿Qué es el Certificado de Movimientos Migratorios en Colombia?
El Certificado de Movimientos Migratorios en Colombia es un documento oficial que proporciona un registro detallado de las entradas y salidas de una persona en un país específico durante los últimos 5 años anteriores a la fecha de solicitud. Este certificado es emitido por Migración Colombia e incluye información de las fechas de ingreso y salida en aduanas, país de destino o procedencia, datos personales del solicitante, la condición del viaje y el punto de control migratorio.

¿Cuáles son los tipos de Certificados de Movimientos Migratorios disponibles en Colombia?
Migración Colombia ha implementado nuevas medidas para la solicitud del Certificado de Movimientos Migratorios, que entraron en vigencia el 14 de noviembre de 2024 y facilitan y agilizan el proceso para que puedas obtener tu certificado de manera más rápida y eficiente. El aspecto destacado es que el organismo migratorio ha habilitado tres tipos de solicitud a través del Formulario Único de Trámites, dependiendo del periodo que se necesite en el certificado:
Para el trámite presencial, Migración Colombia se pondrá en contacto contigo por correo electrónico en un plazo de tres días hábiles para agendar la cita.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar los Movimientos Migratorios?
Documentos para Colombianos
El solicitante debe contar con Cédula de Ciudadanía, Tarjeta de Identidad, Registro Civil de Nacimiento o Pasaporte.
Documentos para Extranjeros
El solicitante debe contar con Cédula de Extranjería, Pasaporte o Documento Nacional de Identidad con el que ingresó al país.
Mayoría de edad y titularidad
Si el solicitante es mayor de edad, debe ser el titular de los movimientos migratorios. Si no es el titular, debe demostrar un vínculo de afinidad familiar, civil o ser un apoderado.
Titulares menores de edad
Si el titular es menor de 18 años, el certificado podrá ser reclamado por los padres o representantes legales en el Punto de Atención de Trámites de Extranjería, con la correspondiente documentación que demuestre el parentesco o la representación legal.
Validación Virtual
Durante el proceso en línea, tanto los ciudadanos colombianos como extranjeros deben validar su identidad personal virtualmente y de forma exitosa, proporcionando la documentación completamente clara y legible. Sin embargo, en caso de no poder completar esta verificación en línea, recomendamos completar dicho proceso de forma presencial en el Centro Facilitador de Servicios Migratorios más cercano.
Formulario Único de Trámites
El solicitante debe completar el Formulario Único de Trámites en la página web de Migración Colombia y suministrar un correo electrónico al cual tenga acceso. A través de éste, recibirá las comunicaciones oficiales relacionadas con su trámite.
Pago del Certificado
El certificado tiene un costo de 81,000 pesos colombianos (aproximadamente 20 USD, con una TRM referencial de 4,000 COP/USD) y debes realizar el pago de manera virtual a través de la plataforma PSE o con Tarjeta de Crédito.
¿Cómo solicitar los Movimientos Migratorios de forma virtual?
Como primer paso, el solicitante deberá completar el Formulario Único de Trámites de Migración Colombia, conocido como el «FUT». Este formulario es una herramienta indispensable para aquellos que necesitan solicitar el certificado de movimientos migratorios. El «FUT» centraliza y agiliza el proceso al recopilar información crucial para el trámite, lo que permite una emisión más eficiente del documento.
Paso a paso para diligenciar el Formulario Único de Trámites
Al acceder al enlace anterior, ingresarás a la página de Migración Colombia, donde debes hacer clic en «Continuar».

Elige tu idioma y selecciona la opción «Certificado de Movimiento Migratorio». El siguiente paso es elegir el Centro Facilitador de Servicios Migratorios más cercano a tu domicilio. Al seleccionarlo, se desplegará el formulario.

Ingresa el primer apellido, segundo apellido y los nombres que figuran en tu documento de identificación

Selecciona el tipo de documento de la lista desplegable, ingresa el número del mismo, además del país, departamento y ciudad de expedición.

Selecciona tu género, fecha y lugar de nacimiento, incluyendo país, departamento y ciudad. También, selecciona tu nacionalidad.

Autoriza el envío de correos electrónicos para que Migración Colombia pueda enviarte comunicaciones e ingresa una dirección de correo a la cual siempre tengas acceso.

Selecciona el tipo de Certificado de Movimientos Migratorios que solicitarás:
- Certificado de Movimientos Migratorios de los últimos 10 años
- Certificado de Movimientos Migratorios desde el año 2012
- Certificado de Movimientos Migratorios para actividades anteriores a 2012

La sección de «Archivos» se sincronizará automáticamente con la selección del tipo de documento en el formulario. Para adjuntar el documento de identificación correspondiente a tu caso en formato PDF, por favor haz clic en el botón «Agregar archivo».
Los tipos de identificación habilitados en el formulario incluyen Cédula de Ciudadanía, Cédula de Extranjería, Documentos de Viaje, Documentos de Extranjero o Tarjeta Andina, NUIP, Pasaporte, Pasaporte de Servicios, Pasaporte Diplomático, Pasaporte de Emergencia, Pasaporte Oficial, Pasaporte Ordinario, Pasaporte Provisional y Registro Civil.
Una vez cargado el documento, completa el captcha indicado y haz clic en el botón «Acepto».

Se generará un número de radicado el cual recomendamos guardar. Haz clic en «Descarga» y luego en «Pagar en línea».

¿Cómo pagar los Movimientos Migratorios Online?
Luego de llenar el Formulario Único de Tramites y al hacer clic en el botón «Pagar en Línea», la plataforma de Migración Colombia te pedirá que elijas el método de pago de su preferencia. Puedes seleccionar PSE o Tarjeta de Crédito
Paso a paso para pagar los movimientos migratorios por PSE
Selecciona el campo para pagar con PSE y haz clic en «Pagar Ahora».

Ingresa tus datos personales. Selecciona el tipo de cliente y la entidad financiera e ingresa los datos del banco para efectuar el pago.

Guarda e imprime el comprobante de tu pago por PSE.

Pasos para pagar los Movimientos Migratorios con Tarjeta de Crédito
Al hacer clic en «Tarjeta de Crédito», se activará la plataforma de pago. Haz clic en el botón «Continuar con Wallet». Luego, recibirás un código en tu correo electrónico, el cual debes introducir en el campo correspondiente de la página web. Rellena la información de la tarjeta con la que deseas efectuar el pago.

Guarda e imprime el comprobante de tu pago con Tarjeta de Crédito.

Comprobante de pago de Migración Colombia
Migración Colombia emitirá un comprobante de pago que debes archivar.

¿Cómo retiro mi Certificado de Movimientos Migratorios?
Para los ciudadanos colombianos y extranjeros el proceso de entrega de Movimientos Migratorios varía a partir del pago del mismo.
Ciudadanos Colombianos
Ciudadanos Extranjeros
Es importante tener en cuenta que el plazo máximo para reclamar el Certificado de Movimientos Migratorios es de 60 días calendario. Si no se recoge dentro de este período, el certificado será anulado, y será necesario iniciar nuevamente el trámite y abonar el costo correspondiente.
Si necesitas asistencia para realizar este trámite o cualquier otro relacionado, en expatgroup.co podemos ayudarte. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para recibir orientación y apoyo personalizado.
¡No arrieges tu reubicación en Colombia! Obtén tu Certificado de Movimientos Migratorios en línea para tus procesos migratorios.
¿Cómo solicitar una cita en Migración Colombia?
Si eres extranjero, debes agendar una cita para reclamar los movimientos en la oficina de migración correspondiente a la ciudad que seleccionaste en el Formulario Único de Trámites.
Al seleccionar la opción «Agenda una cita», una ventana emergente te pedirá autorización para redirigirte a la ventana de citas. Haz clic en «Aceptar».

Serás redirigido al formulario de agendamiento, donde debes ingresar los datos referentes a la ubicación de la cita y la sede de migración donde reclamarás el Certificado de Movimientos Migratorios para que el sistema muestre las fechas disponibles.

- Elige el departamento de Colombia donde solicitarás la cita.
- Selecciona la ciudad que corresponda.
- Haz clic en la sede que el sistema habilitará para la ciudad que has elegido.
- En «Seleccionar trámite», elegirás la opción «Certificado de Movimientos Migratorios».

Cuando elijas el proceso correspondiente, la sección de calendario se activará, mostrando las citas disponibles en fechas futuras.
Al seleccionar la fecha, haz clic en «Buscar» para abrir la agenda de citas.


Diligencia el formulario con tus datos personales, tipo y número de documento, correo electrónico y teléfono. Al finalizar, marca la casilla de aceptación, resuelve el Captcha y haz clic en «Guardar». Se abrirá una ventana de alerta con tu número de radidado. Te recomendamos tomar nota del mismo.

Al correo electrónico que suministraste, llegará una comunicación oficial de parte de Migración Colombia donde confirmará la fecha, hora y lugar de tu cita para reclamar el Certificado de Movimientos Migratorios.

Guarda el código que se genera para la cita, que corresponde al número de trámite. Éste te permitirá consultar, editar o cancelar la cita agendada. No olvides llevar contigo el pasaporte o documento de identificación el día de la cita. Migración Colombia te entregará un documento certificado y firmado donde se reflejarán tus ingresos y salidas registradas en todos los puntos migratorios.
ATENCIÓN: El servicio de citas de Migración Colombia se encuentra en mantenimiento y no está operando con normalidad.
Por favor tenga paciencia y espere ser informado para la asignación de citas, las cuales pueden retrasarse considerablemente.
Agenda tu cita en Migración Colombia con expatgroup.co
Get a quote now
We offer expert guidance on immigration processes, business opportunities, housing, and investment, ensuring you have all the resources for a successful and smooth transition to life in Colombia.

Comentarios
Comparte tu experiencia o preguntas.
Tu opinión puede inspirar y ayudar a otros que sueñan con vivir en Colombia.