multas y/o sanciones Migración Colombia

multas y/o sanciones Migración Colombia

¿Qué pasa si me quedo más tiempo del permitido en Colombia? ¿Debo pagar multa?  Es importante para los extranjeros que conozcan la normativa migratoria colombiana y entiendan los casos en los que puedan estar expuestos a multas de Migración Colombia.

Es por ello, que en este blog encontrará información importante sobre los tipos de multas de Migración Colombia, su clasificación, el proceso de regularización e información importante para que evite procesos sancionatorios. 

A continuación, explicamos los casos en los cuales la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia le puede imponer multas o sanciones y sus clasificaciones 

De acuerdo al Capítulo 13 del Decreto 1067 de 2015 el Ministerio de Relaciones Exteriores reglamenta las causales de sanciones, además de la clasificación según la Resolución 2357 de 2020.

Descarga la guía OFICIAL de multas y sanciones de Migración Colombia

sanciones Migración Colombia

a). Capítulo 13, sanciones económicas por Migración Colombia

1. Infracciones leves:

1. 1. No dar aviso del cambio de residencia, domicilio, empleador y/o contratante dentro de los quince (15) días calendario siguientes al hecho.

1.2. No solicitar la autorización previa por parte del Grupo Interno de Trabajo que el Ministro de Relaciones Exteriores determine para el cambio de empleador y/o contratante dentro de los quince (15) días calendario siguientes a la ocurrencia del hecho.

1.3. No presentarse al registro del cambio de entidad, profesión, oficio, actividad u ocupación en la visa, dentro de los quince (15) días calendario siguientes de autorizado el mismo.

1.4. No presentarse al registro cuando tuviere la obligación de hacerlo, dentro de los quince (15) días calendario siguientes al ingreso al país o a la expedición de la visa, según corresponda, o no presentar dentro del mismo término al registro a los menores.

1.5. Incurrir en permanencia irregular

1.6. No tramitar el salvoconducto correspondiente cuando se requiera.

1.7. No solicitar Cédula de Extranjería dentro de los quince (15) días calendario siguientes al cumplimiento de la mayoría de edad.

1.8. No renovar Cédula de Extranjería dentro de los quince (15) días calendario siguientes a su vencimiento.

1.9. Ingresar o salir del país sin el cumplimiento de los requisitos legales.

1.9. Ejercer profesión, ocupación u oficio distinto al autorizado.

1.10. Desarrollar actividades remuneradas sin estar autorizado para ello.

1.11. Ejercer actividad u ocupación con el salvoconducto expedido para la salida del territorio nacional.

2. Infracciones moderadas:

2.1. Negarse reiteradamente a presentarse ante la autoridad migratoria, a pesar de haber sido requerido por escrito.

2.2. Facilitar la obtención de visas mediante simulación de algún tipo de contrato.

2.3. No poner a disposición de las autoridades de migración a su arribo al país a la persona que ha sido deportada, expulsada o devuelta, u omitir o retardar la entrega de la documentación correspondiente.

2.4. Vincular, contratar, emplear, admitir o permitir desarrollar una labor, trabajo u oficio a un extranjero sin el cumplimiento de los requisitos migratorios. Favorecer su permanencia irregular; o, abstenerse de comunicar la vinculación, admisión, desvinculación y/o terminación de labores dentro de los quince (15) días calendario siguientes.

2.5. Propiciar el ingreso o la salida irregular de extranjeros o nacionales del territorio nacional por parte de empresas, compañías o agencias de cualquier naturaleza, sin perjuicio de las demás sanciones legales a que haya lugar.

2.6. Abstenerse de informar por escrito con antelación a cinco (5) días calendario a la realización del evento o espectáculo público, cultural o deportivo, por parte de los contratantes o empresarios, sin perjuicio de las sanciones legales a que haya lugar.

2.7. Abstenerse de sufragar los gastos de regreso al país de origen o al último lugar de residencia del extranjero contratado o vinculado, así como el de su familia o beneficiario si es el caso, cuando haya terminación del contrato o desvinculación, y/o cuando proceda la cancelación de la visa, la deportación o expulsión, sin perjuicio de las sanciones legales a que haya lugar.

2.8. Ser objeto de quejas constantes que califiquen al extranjero como persona no grata para la convivencia social o tranquilidad pública.

2.9. No abandonar el país dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a la notificación del auto de cancelación de la visa

2.10. Mostrar renuncia al pago de obligaciones pecuniarias con cualquier persona natural o jurídica demostrando renuencia a su pago.

2.11. Haber sido sancionado económicamente dos o más veces dentro del mismo año calendario por parte de una misma entidad pública.

3. Infracciones gravísimas:

3.1. Abstenerse de dar cumplimiento a la resolución de deportación dentro del término establecido en el salvoconducto para salir del país, o regresar al país antes del término de prohibición establecido en la misma o sin la correspondiente visa.

3.2. Registrar informes o anotaciones en los archivos de las autoridades competentes, por propiciar el ingreso de extranjeros con falsas promesas de contrato, suministro de visa o documentos de entrada o permanencia.

3.3. Haber sido condenado en Colombia a pena de prisión cuya sentencia no contemple como accesoria la expulsión del territorio Nacional.

3.4. Estar documentado fraudulentamente como nacional colombiano o de otro país.

3.5. Cuando la expulsión se decrete como pena accesoria mediante sentencia ejecutoriada.

Teniendo claro los casos de sanción económica por parte de Migración Colombia, ahora miraremos los puntos más recurrentes de los extranjeros en Colombia, pero primero debemos entender unos términos fundamentales.

¿Qué es la permanencia irregular?

la irregularidad hace referencia a la situación migratoria del extranjero que puede encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:

–  Ingresando al país de forma irregular, ejemplo sin cruzar frontera oficial o con documentación falsa.

–  Excediendo el tiempo otorgado ya sea en visa o permiso de residencia.

Si ya se encuentra irregular, es importante buscar la forma de realizar el proceso de regularización lo más pronto posible, esto se puede hacer:

– Primero Solicitando una cita bajo proceso administrativo.

– Una vez atienda a la cita, se le informará sobre el monto a pagar y podrá obtener el salvoconducto para continuar ya sea con el proceso de visado o con la salida del país.

¿Qué es el salvoconducto?

Salvoconducto

b). Salvoconducto

Es un documento temporal que expide Migración Colombia para aquellos extranjeros que se encuentren en permanencia irregular y requieren el documento según las siguientes circunstancias:

– Para salida del país: cuando el extranjero ya está irregular en el país puede presentarse a una oficina de Migración Colombia manifestando la intención de salir legalmente del país, muestra el tiquete de salida, paga la multa y obtendría un salvoconducto. 

– Para permanencia: Si la persona hará proceso de visa, se dirige a Migración Colombia,  muestra los documentos de aplicación de la visa, y con esto, al pagar la multa obtendrá el salvoconducto de permanencia legal.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si me quedo más tiempo que el permitido en Colombia?

Los extranjeros en calidad de turistas tienen 180 días por año calendario para estar en Colombia. Generalmente en la entrada al país se le otorga al extranjero una estampa de 90 días y más o menos dentro de los 10 días previos al vencimiento de los primeros 90 días, se debe aplicar a una extensión de otros 90 días

Si no realiza lo anterior y permanece en territorio colombiano por un tiempo mayor al autorizado, incurrirá en una sanción económica al salir del país o al intentar comenzar con un proceso de visado colombiano.

multa permanencia irregular

c). Multa por permanencia irregular en Colombia

¿Cuánto es la multa de Migración Colombia?

Las multas impuestas por Migración Colombia pueden oscilar desde medio hasta siete (7) salarios mínimos legales mensuales vigentes (162.5 a 2275 USD aproximadamente). 

Hay que tener en cuenta que la decisión final de la asignación de la multa dependerá del oficial de Migración Colombia, pero las multas por irregularidad pueden ser aproximados a los siguientes valores: 

Tiempo de irregularidad

Con circunstancias atenuantes
Sin circunstancias atenuantes
0 días$1.423.500
$2.847.000
1 - 30 días$1.992.900$3.416.400
31 - 60 días

$2.847.000$4.270.500
61 - 90 días

$4.270.500$5.694.000
91 - 120 días

$5.694.000$7.117.500
> 121 días$7.117.500$8.541.000

¿Cómo sé si tengo multa en Migración Colombia?

Si se encuentra en Colombia, deberá acercarse al Centro Facilitador de Servicio Migratorios donde puede consultar si tiene algún proceso administrativo sancionatorio. Por otro lado, al momento de salir del país, el agente de migración le informará sí tiene un proceso a su nombre y le indicará el monto a pagar.

 

Sabemos que Colombia es un gran atractivo, no solo para los turistas, también para aquellos que ven oportunidades de negocios, establecerse y vivir en el país más acogedor del mundo.

En expatgroup.co te guiamos y ofrecemos las mejores opciones para que tengas una estadía legal en Colombia, contáctanos y analizaremos cual es la mejor visa colombiana para ti.

¿Quieres obtener la guía sobre las diversas multas y sanciones dispuestas por Migración Colombia?

En expatgroup sabemos lo importante que es ser precavido ante las multas y sanciones que como extranjeros están expuestos. Por ello, tenemos la guía para que te informes sobre lo dispuesto por Migración Colombia. ¡Déjanos tus datos!

Multas y sanciones migración Colombia

Contáctanos

169 comentarios en “Multas y/o sanciones Migración Colombia

    1. Hola, Natalia
      Es correcto, durante la pandemia muchos extranjeros tuvieron proceso administrativo con Migración, y como resolución fueron absueltos. Recordar que es fue durante la pandemia, si en este momento un extranjero excede su permanencia se ve expuesto a las multas y sanciones mencionadas en el blog

      1. Buen día. Mi hermano hace un mes entro a Colombia con su pasaporte, pero no sello la salida. Ahora se encuentra en México y quiere regresar en avión… Podría entrar a Colombia? Que pasaría en ese caso? Sería una multa o que otra sentencia sería?

        1. Buenos días, Javier, para cancelar tu multa lo puedes hacer acercándote a un Centro Facilitador de Migración Colombia, o al salir del país. Saludos

      2. Mu buenos días, mi papá estaba aquí en Colombia y al regresar a Venezuela no selló la salida, en un par de semanas, entrará nuevamente será posible que al presentarse en el punto de control migratorio poder pagar la multa ahí? Gracias

        1. Buen día, Adriana, no sellar la salida puede ser una causal de sanción económica, en este caso ya es directo con Migración Colombia que puedas consultar, acercarte a un Centro Facilitador o a un punto fronterizo. Saludos

  1. Hola! Soy extranjero, no vivo en Colombia, tengo un procedimiento por permanencia irregular desde la última vez que visite Bogotá, aún no obtengo información alguna por parte de migración Colombia sobre el tipo de sanción o multa. La pregunta es puedo volver a Bogotá sin inconvenientes a la hora de entrar por el Dorado?

    1. Tengo un número de expediente que me dieron en la frontera de Arauca Venezuela, pero aún no me ha llegado a mi correo, por haberme extralimitado el tiempo de duración en Bogotá en el 2020, por la pandemia y una multa. No sé hasta está fecha cuanto es el monto y donde debo cancelar.

      1. Hola una pregunta cuando entre o sabía que de iba traer los dos pasaportes entre con el norteamérica.cuanto es la multa.? Me van a hacer llegar el pasaporte colombiano o sea que lo presentaría mañana .Que pasa

        1. Buen día, Sofia, si eres ciudadana colombiana, pero ingresaste con otro pasaporte debes comunicarlo con Migración Colombia para que ellos te indiquen qué debes hacer o tener en cuenta. Saludos

  2. buenas noches, soy venezolana estuve en colombia en el 2019, no selle salida en este caso la multa podria ser de 4.000.000?

    1. Buen día, Leidy, espero estés super bien, te cuento que Las multas impuestas por Migración Colombia pueden oscilar desde medio hasta siete (7) salarios mínimos legales mensuales vigentes (115 a 1590 USD aproximadamente). Los valores que agregamos son aproximados, así que debes consultar directamente con Migración Colombia. Saludos

      1. Hola tengo una multa soy venezolana pero vivo en argentina el año paso viaje a colombia y por problemas de cuarentena me pase de los días en colombia por donde pago la multa si estoy en argentina y pienso volver a Colombia?

        1. Buen día, Marielvis, como también te respondí por correo, debes consultar primero con Migración Colombia si tienes un proceso administrativo a tu nombre, a ellos te indicaran los pasos a seguir para el pago de multa si aplica. Saludos

  3. Hola buenos días, yo solicité el ppt en febrero de este año, pero aún no ha sido aprobado, para salir del pais me generaría multa? Yo solicité una extensión de permanencia, que estuvo vigente hasta el 30 de julio. Gracias de antemano.

    1. Buenas tardes, Adriana, te recomiendo que agendes una cita con Migración Colombia para solucionar tu situación migratoria, ya que según tu caso estarías actualmente con una permanencia irregular, lo que conllevaría multa.

  4. Hola buenos días, intenté agendar cita para pagar la multa por exceder los 180 días acá en Colombia (que fue lo que me dijeron en el centro facilitador), sin embargo no hay citas disponibles para pagar a la brevedad, están para dentro de 3 meses más!. ¿Que puedo hacer para que la multa no siga aumentando? ¿Existe otra alternativa de pago?¿Se puede solicitar el salvoconducto con la multa aun por pagar? mi intención es comenzar un proceso de visa para estar de manera regular en el país. De antemano muchas gracias.

    1. Buen día, Alexis, lamentablemente la única opción sería intentar agendar en otro centro facilitador ya que debes comenzar primero en proceso administrativo para hacer el pago de la multa.

  5. Buenas tardes, realice la solicitud de la extensión de prórroga de permanencia por 90 días más en línea ante migración Colombia antes de que se me venciera los primeros 90 días, pero no he recibido la respuesta con el link de pago. A mí hijo menor de edad si se la aprobaron. Soy de nacionalidad venezolana. Que puedo hacer, ya estoy multada?

  6. Buenas noches mi caso es el
    Siguiente yo entré a bogota con un vuelo desde Panama el día 17 de diciembre de 2020 estuve desde que comenzó el COVID en estados unidos de hecho hasta pedí extensión de estadía en usa pero al llegar a bogota me
    Fui a la frontera con Cucuta el día 18 de diciembre de 2020 y no me sellaron la salida de Colombia ya que estaba cerrado todo
    Cómo sería mí caso ? Yo en realidad solo dure 2 días en Colombia

    1. Buen día, Rigoberto, Esto representa una irregularidad Migratoria, te recomendamos ponerse en contacto con Migración Colombia para exponer el caso y hacer el trámite administrativo que corresponda con el fin de no tener ninguna reseña negativa en su historial migratorio dentro del país. Saludos

      1. Buenas . Tengo una consulta en el 2019 entre a colombia rumbo a mi país de origen pero en cucuta no me callaron la salida de colombia luego intente salir de colombia y ya se me había vencido la estadía como turista necesitaba salir con urgencia me dieron una auto deportación quisiera saber en cuanto tiempo puedo volver a entrar ya q quiero volver a mi país por colombia

    2. Buenas tardes, quisiera hacer una consulta se me venció la cédula extranjera el 10-10-21 en ese momento no la pude hacer , debido a que por la pandemia quedé sin empleo , ahora migración Colombia , me dice que tengo que pagar una sanción de 1.065.000 mil pesos aparte de la cédula , cómo haría para no cancelar esa cantidad, o que sea menos , ya que durante la pandemia muchos perdimos el empleo gracias ..

      1. Hola beatriz… como supistes que tenias que pagar eso? porque yo tengo 5 meses desde que se me vencio la mia y temo pagar mas de 4millones??? lamentablemente no vivo en una ciudad donde hay un facilitador de migracion colombia… me toca viajar y bastantes horas

        1. Buen día, Javier, lamentamos mucho tu situación, realmente para que puedas iniciar el proceso de regularización es preferible que te dirijas a un Centro de Migración Colombia.

          1. Hola una pregunta si mi ppt está aprobado pero no me lo han entregado quedo exento de la multa o tengo que tenerlo en físico y hablar con migración?

  7. Buenas noches, mi caso es el siguiente:
    Llevo casi 4 años viviendo en Colombia, los primeros 3 años con visa de trabajo, al no poder renovar nos recomendaron salir antes del vencimiento, y así lo hicimos, luego ingresamos en Octubre del 2021, y nos apegamos a la protección, hicimos todos los pasos pertinentes, pero aun no la han otorgado, mi esposo viajo recientemente y al volver le indicaron que esta en situación irregular le sellaron y dieron 6 días para salir de Colombia, estamos en shock no sabíamos que igual debíamos salir antes de 180 días. No se que debemos hacer para regularizarnos ya que vivimos en Colombia.

    1. Buen día, Jeanette, te recomendamos dirigirse a un Centro Facilitador para exponer el caso allí, para poder regularizar la permanencia en Colombia. Saludos

  8. Buenas tardes. Mi esposo brasileño y yo mexicana , salimos desde el aeropuerto de Leticia hacia Mexico y no sellaron de entrada nuestro pasaporte . Llegando a Medellin nos dijeron que estabamos cometiendo delito y de pagar una multa, nos enviaron a Bogota donde Nos acercamos a migracion y llenamos unos papeles. Ellos dijeron que nos llegaria la multa por e mail entre 1 a 3 meses. El asunto es que nosotros necesitamos regresar a Brasil y hacemos escala en Bogota y la multa aun no llega. Podemos hacer transito , seri 3 horas de espera.?

    1. Buenos días, Laura, espero estés muy bien, en este caso debes dirigirte a Migración y exponer tu caso ya que sí tienen un procedo Administrativo pendiente, al hacer transito puedan requerirlos.

  9. Buenos días… Yo ya tengo cinco años en Colombia con permisos a través de visas de trabajo… Tuve una sanción económica por cambio de cargo y no haber avisado a tiempo; pague la multa y me otorgaron nuevamente mi visa de migrante (Trabajador). Si quiero solicitar la Visa de Residente tendré problema por esa sanción en mi expediente?

  10. Hola buenas noches yo soy venezolana entre aca a colombia en junio del 2021 sellando mi pasaporte, en julio me fui a Estados Unidos la cual mi estadía fue de 3 meses en dicho país luego de esos tres meses me regreso a Colombia el cual dure 4 meses porque iba a nuevamente a los Estados Unidos cuando me encuentro en migración que tenía una multa porque viole el tiempo en Colombia que eran 3 meses y me hicieron una multa, la cual pague y viaje a los Estados Unidos cuando vengo nuevamente de regreso a colombia en migración me dicen que tengo solo 28 días de estadía en el país ¿como hago para poder estar más tiempo acá y no me vuelvan a multar?

    1. Buenos días, Morelba, hay que tener en cuenta que como turista tienes 180 días (del 1 de enero al 31 de diciembre) para permanecer en el país, una vez ingreses al país te sellaran con 90 días, y faltando maso menos 10 días antes que se venzan estos días debes solicitar una extensión para otros que te den 90 días, de esta manera, evitaras estar en permanencia ilegal en el país. Recuerda que si quieres estar más tiempo en Colombia puedes solicitar una visa, ¡Contáctanos! y te guiaremos en el proceso.

  11. Buenas tarde, tengo una consulta, entre a colombia el 1 de mayo desde chile , mi estadia era por 21 dias , pero mi pasaporte fue sellado por 15 dias al regresar, al salir del areopurto de bogota, me llene una planilla y me indicaron que las indicaciones de multas serian enviadas a mi, correo pero hasta la fecha no he tenido respuesta, es para saber si puedo entrar nuevamente a colombia. a donde me debo contactar ?

  12. Buena tarde entre a colombia por Bogota el 26 junio 2021 a vicitar mi pareja y me quede en Putumayo ella es de aya no he sellado la salida asta hoy y la frontera en sanmiguel la abrieron 3 marzo 2022 ahora quiero salir con ella de viaje quiero saber q debo aser pa salir y valor de la multa

  13. Hola soy panameña y llevo 10 años en colombia, me enamore de un colombiano y estoy ese tiempo sin permiso, quiero visitar a mi familia en panamá pero te go miedo la multa , que debo hacer

  14. Hola
    Tengo doble nacionalidad y mi pasaporte colombiano está vencido,estuve en colombia hace unos meses y tanto el agente de emigración de la entrada y salida no hicieron buena cara y el de la entrada me dijo que tenía que sacar el pasapporte nuevo mientras estuviese en colombia ,lo cual trate pero no pude y el de la salida me dijo que la próxima no me dejaban entrar.
    He tratado de hacer una cita en el consulado colombiano en ny o newark para renovar mi pasaporte y ha sido practicamente imposible…
    La pregunta es:
    Puedo ir a colombia sin pasaporte colombiano ,solo con mi cédula y mi otro pasaporte o no me dejan entrar?

    Muchas gracias

    1. Hola una pregunta. Al pagar la multa ponen alguna información en mi pasaporte o en el sistema sale que yo pagué multa o simplemente no hay ningún tipo de información? Digo porque al llegar migración chequea todo

      1. Buen día, Carol. Una vez realices el pago de la multa, esa información generalmente se ve reflejada y/o actualizada en los datos de Migración Colombia, sin embargo te recomendamos tener constancia del proceso administrativo.

  15. Hola buen día, llegué a Colombia el 17 de agosto y en migración me colocaron 15 días y por fuerza mayor me he excedido el tiempo en Colombia por 4 días y debo tomar un vuelo de regreso a Chile.. Que debo hacer, como saber si tengo multa.

    1. Buen día, Carlos, un saludo. Tienes dos opciones: 1. Dirigirte a un Centro Facilitador de Migración Colombia y preguntar allí si tienes alguna multa e iniciar proceso administrativo y 2. En el aeropuerto cuando estés realizando todo el proceso de salida se te informará el valor a pagar.

  16. Hola tengo una pregunta como hago para saber la multa de mi hija si es por internet para saber cuantos debo pagar o donde tengo que ir directamente a pagar la multa ya que se le paso su 90 dias de estadia en colombia ahora quiero saber si al momento de pagar la multa le sellara la salida de colombia. Ya que ella viajo a venezuela y no sello la salida de colombia

  17. Hola me quiero ir de Colombia, puedo ir personalmente a migración y decir que me voy mostrando el tiquete de avión y ese mismo día puedo pagar la multa que debo pagar??

    1. Buen día, Dubraska, si estas en permanencia irregular puedes iniciar proceso administrativo en Migración Colombia, allí te dirán los pasos a seguir, pues pueden variar dependiendo el caso.

  18. Hola buenas tardes, sabes si puedo optar a visa Mercosur, siendo chileno? En el centro facilitador me dijeron que SI, pero trato de hacer la solicitud por la web y no me deja.

    Muchas gracias!

  19. Buenas Tardes yo soy venezolono, y vivo en ecuador, pero en diciembre del 2021 fui a colombia a visitar a mi mamá, pero regrese a ecuador en enero pero no pude sellar la salida en colombia y entrada en ecuador por el tema de pandemia, queria saber si tengo alguna multa migratoria en colombia y ecuador

    1. Buen día, Orlando un saludo, ¡Claro que sí! en un momento tu asesora asignada te enviará un correo informándote del estado de tu proceso. Buen día

  20. Buenas noches, mi sobrino vino a Colombia desde Perú, al ingresar le dieron 90 días de estadía y luego se pagó prórroga para permanencia dentro del territorio, se venció hace 3 meses en unos días viaja fuera de Colombia, al ser Peruano y pertenecer a la comunidad Andina no lo exhonera de ser multado?

  21. Buenas noches Soy De Escuador.. Mi duda.. Es q yo fui a colombia x turista y me salio algo de emergencia y no selle la dalida de colombia. Y justo llego pandemia. Y ya no pude volver a sellar. La salida.. Y justamente quede embarazada. En fin se me complicaron las cosas. Y ya no pude volver a la frontera que es Rumichaca… Y ahora quiero arreglar todo eso y npse si me vana sancionar para no entar a colombia o me van a multar. Esa es mi duda. Actualmente yo estoy en Ecuador.. Quisiera q alguien me ayude con mi duda… Y quisiera saber cuales son los horarios en la frontera para poder ir. Fin de semana

  22. Buenos días! Yo no sello pasaporte desde el 2016 porque obtuve la cédula colombiana por mi madre y en enero de este año me la anularon fui a migración para saber si tenía un proceso administrativo y me dijeron que no que lo más probable es que inicien un proceso administrativo al intentar salir del país entonces mi pregunta es, si quiero ir a Venezuela y en la frontera me inician un proceso administrativo y me colocan una multa no me dejan salir del país? O si me dejaran salir puedo ingresar nuevamente?

  23. Buenas tardes mira yo visite Colombia en el 2019 entre con mi pasaporte venezolano vencido el día que regrese a Venezuela no me sellaron la salida porque ya estaba cerrado pero todavía tengo los boletos del avión que me sellaron la salida del aeropuerto de Rio hacha ahora voy otra vez de visita a Colombia con el pasaporte vencido tendría que pagar una multa por no sellar la salida de Colombia

    1. Saludos, Yoko, debes consultar con Migración Colombia como proceder, ya que es a discreción de ellos el cobro o no de sanciones.

  24. Hola, tengo el siguiente caso: mi visa se vencio el 23 de agosto del presente año. Solicte la nueva y cancilleria me solicito otros documentos, en ellos documento que demuestre mi regularidad en el pais. fue a migracion a solicitar el salvoconducto (el proceso lo hice igual al año pasado). Ahora me dicen que tengo un proceso administrativo desde el de agosto hasta la fecha. Y la cita me la asignaron para el 27 se septiembre. En este caso, me deportan? otra pregunta tengo 30 dias calendarios para darle respuesta a cancilleria. estos 30 dias son habiles?

    1. Hola, Jocshana, todos los temas relativos a procedimientos administrativos lo debes escalar directamente con Migración ya que la decisión final de la sanción lo deciden ellos. Saludos

  25. Buenas disculpen tengo el siguiente caso,si un ciudadano venezolano con pasaporte vigente, sello su entrada a colombia en Febrero de 2020 y para dicho año entro la cuarentena y ese ciudadano aun permanece en colombia hasta la fecha presente la pregunta es,
    En este caso Tendra alguna multa por haber sobrepasado los dias permitidios en colombia que serian 90 dias?

    Como todos sabemos ese año habia cuarentena en colombia pero eso comenzo aproximandamente en el mes de abril de 2020 y por ende las oficinas de Migracion Colombia estaban cerradas.

    Espero me puedan ayudar con esa informacion.

  26. Buenas noche mi pregunta mi esposo y yo durante la pandemia entramos por Bogotá desde el extrajeron para regresar por la wuajira soy de maracaibo las fronteras estaban cerradas no pudimos sellar la salida somos dos personas de la tercera edad no podíamos quedar en Colombia tenemos multa gracias por su informacion

  27. hola buenos dias. mi pregunta es la siguiente, yo entre a colombia y me dieron un 3 meses de estadia y no pude salir por la pandemia y ya tengo 3 annos aqui y no e salido que deberia hacer tengo que pagar algo

    1. Buen día, Noryelis, en ese caso te debes acercar a un Centro de Migración y verificar si tienes un proceso administrativo a tu nombre y comenzar el proceso de regularización.

  28. Hola Diana, me ha llegado una notificación de la unidad de administrativa de migraciones de Colombia, donde se me abre proceso por mi exceso de 32 días de permanencia, y me han dicho que tengo 15 días para responder. Que debo hacer?? Yo vivo en Perú. Por favor oriéntame, no tengo idea.

  29. hola buenas noches, se me vencio el salvoconducto el viernes 23/09/22 y fui hoy 27/09/22 osea tarde ya estaba vencido! me mandaron a agarrar otra cita de proceso administrativo para volver a pagar la multa de irregularidad en el pais, pero ya sabemos que esas citas tardan meses, de echo ya agarre una cita por manizales que fue la mas rapida que vi para el 24 de octubre es decir un mes despues de la vencida de mi salvoconducto, ahora las interrogantes que tengo son:
    _me cobran multa por ese mes que tengo esperando la cita?
    _ cuanto mas o menos es la multa por 30 dias?
    _ vivo en medellin y agarre cita por manizales, no hay problemacon eso?
    _tengo la cita justo el mismo dia que habilitan nuevamente lo de las visas, por ende puedo ir con los soportes de mi visa inadmitida vieja?
    _

  30. Buenas tardes, ingrese hace unos dias y me dieron solo 15 dias como transito temporal y vi boleto de vuelta esta para el dia 26 de octubre. Existe una posibilidad de cambiar ese estatus o debo esperar y pagar la multa que me indiquen en eo aeropuerto

    1. Hola, Andrea, es decir ¿Quedarte más de los 15 días? la verdad el tiempo de estadía permitido será el otorgado por el agente de migración, si pasas el tiempo estarás susceptible a que te apliquen una sanción económica saliendo del país.

      1. Buenas tardes doña diana .mi caso es el siguiente yo entre a Colombia en el 2019 y sellé mi pasaporte al tiempo me llegó .mi PEP pero ya lo tengo vencido al igual q mi pasaporte se me vencieron el año pasado y al tiempo salí de Colombia pero no sellé la salida debido q estaba cerrado la frontera por la pandemia , ahora quiero volver en avión a Colómbia , al llegar q paso tendría q hacer allá me colocan una multa y me sueltan y me dan algunos días para pagarla o como es el proceso cuando aterricé y quiera salir del aeropuerto

        1. Buen día, Señor Rony, un saludo y gracias por escribirnos. Al llegar y al hacer Migración, el oficial le informará si tiene alguna sanción o multa pendiente, este también le informará los pasos a seguir si tiene algún proceso pendiente.

          1. Buenos días , pero si tengo una multa ustedes me darían algunos días para pagarla o tengo q pagarlo automáticamente al llegar al aeropuerto , es q estoy reuniendo para los pasajes y llegar a trabajar allá y pagar la multa

    1. Hola, Christian, hay casos donde se puede llegar a un acuerdo con Migración, pero esto es algo a discreción directamente de ellos.

  31. Hola buenas quisiera saber cómo va el estatus o cuánto debo pagar de multa de año fui de visita a Colombia pero mi estatus migratorio excedió por 7 días indicaron en migraciones que se comunicarian con migo através de correo y aun hasta la fecha no me llega nada eso fue en julio ya han pasado 4meses quisieras saber si al momento de volver a Colombia me presentaría algún problema por lo anterior. ?. Gracias espero de su gran ayuda

  32. Soy Colombiana y tengo una hija que entró al país como ciudadana chilena. Tengo una multa de 4 salarios mínimos y quisiera saber si puedo evitar pagar la multa si registro a mi hija como colombiana en la notaria.
    Gracias

    1. Buenos días, Estela, un saludo. Lamentablemente no tenemos competencia para responderte estas situaciones, ya que las debes escalar directamente con Migración Colombia.

  33. Buenas noches, ingreso al territorio colombiano el primer día de mes y me sellan la entrada por 15 días, tengo programado un vuelo de salida para el día 30 de octubre, tendré que pagar multa por los 15 días adicionales?

    1. Buen día, Jhon, un saludo, si te pasas de los días permitidos al salir del país ,migración Colombia probablemente te imponga una sanción económica que puede variar. El valor es a discreción del oficial de Migración. Saludos

  34. Hola buenas tardes, mis papas están en Colombia desde Febrero de 2020, pasaron el tiempo que podían estar acá, cual sería el procedimiento? ellos pueden salir y sellar, en ese momento Migración Colombia les indica cuanto es la multa y ellos al ingresar de nuevo deben pagarla? o no le permiten la salida de Colombia hasta que no pague la multa?

  35. Los pagos de sanciones se deben hacer en el momento que te dan la resolución? O dan un plazo para poder pagar dicha sanción o multa por un proceso administrativo de no registrar la visa y no renovar la cédula de extranjería? Agradezco su respuesta, gracias

    1. Buen día, Gustavo, es correcto, cuando realizas proceso administrativo debes esperar la respuesta de la Resolución de tu caso, allí se informa el monto y plazo del pago.

  36. Buenas tardes yo viaje a Colombia el 28 de febrero del 2020 quedé atrapado en pandemia y salí de Colombia el 10 de diciembre del 2020 al salir me detuvieron en el aeropuerto el dorado para firmar un papel el cual hablaba de una sanción yo expliqué que me había quedado más tiempo por la pandemia no me hicieron pagar nada al instante si no que me mandarían más información a mi correo el cual nunca llegó yo he tratado de contactarme con migración Colombia pero no he tenido respuesta , actualmente yo tengo planeado viajar a Colombia mi pregunta es si sería buena idea viajar e ir hablar personalmente con migración en Bogotá y exponer mi caso ? Y cuál sería las probabilidades de estar multado ya que el principal motivo de quedarme más tiempo no fue mi culpa si no de la pandemia ?

  37. Buenos Días, Gusto en Saludarle, la presente es para solicitar información y costo sobre su asesoramiento para ver como puedo solucionar la siguiente situación que se me esta presentando, Mi Nombre es Javier Rafael Bonilla de los Rios y permanezco en Colombia desde el 17 de julio del año 2019 estoy casado con una Nacional Colombiana desde antes de ingresar al pais, cuando ingrese ingrese con una visa de trabajo y una vez ya en Colombia solicite una visa de conyugue por motivos del cambio de plataforma cuando me di cuenta estaba cerrada la plataforma para solicitar otra visa de conyugue, hice solicitud para Visa residente por tiempo de permanencia pero me fue inadmitida por unos documentos que no se anexaron de forma correcta en la pagina todo esto lo realice antes de que se venciera mi visa que la misma venció el 7 de octubre, desde el 3 de octubre solicite un salvo conducto pero por mala información que me indicaron las personas de Migración Colombia en donde no me indicaron que tenia que agendar una cita presencial ellos me indicaron que solo tenia que generar la solicitud al igual que los movimientos migratorios, en estos momentos me encuentro en situación de permanencia irregular, la idea es que pueda obtener nuevamente mi visa de conyugue y no se si cuando la solicite nuevamente me la vayan anegar por que no tengo salvo conducto, quisiera saber si es posible solucionar esta situación

    1. Buenas tardes, Javier. Claro que podemos ayudarte, pero primero debemos verificar todo tu caso y verificar cual es la mejor salida para lograr regularizar tu permanencia en Colombia, es por ello que te invito a solicitar una cita con alguno de nuestros expertos para que no dejes acumular el tiempo que tienes como irregular https://expatgroup.co/solicitud-de-citas/

  38. Hola buen día! Viaje de Buenos Aires a colombia en abril 2020 pase los 90 días por problemas con entrada a argentina exigían limites de entrada por avión y estuve en lista de espera para poder ingresar fui a migraciones en el aeropuerto dorado y expuse mi caso y pedí que me facilitaran unos días más de estadía mientras salía mi vuelo. Me dieron un papel con el número de expediente les pregunté para pagar la multa y me dijeron que me llegaría un correo con toda la información pero nunca me llego. Mi pregunta si quiero regresar a colombia podría entrar?

      1. Hola entre el dia 12 a bogota y mi tengo boleto de salida el dia 29 y la oficial de migracion sello mi pasaporte solo por 15 dias que puedo hacer en ese caso?

        1. Hola, Willy, en este caso debes acatar la directriz por parte de Migración, ya que si excedes el tiempo podrán imponerte una sanción económica la cual generalmente debes cancelar al salir del país.

  39. Hola!! Soy extranjero, visité Colombia legalmente en Marzo del 2020. Salí cuando cerraron las fronteras por la pandemia. Quisiera saber si tengo un proceso administrativo allá o puedo entrar con mi documento legal

    1. Buen día, Alvin, un saludo. La única forma de verificar si tienes un proceso administrativo es directamente con Migración Colombia. En caso que quieras tener una estadía prolongada en Colombia te podemos ayudar a procesar la visa colombiana con grandes porcentajes de éxito. ¡Saludos!

  40. Buenos días gusto en saludarte. Mi caso es que yo viaje a Colombia pero la intención era ir a Venezuela pero no pude sella pasaporte en vzla porque mi hija por tener otra nacionalidad le piden visa para entrar a Venezuela. Y emigración de Colombia me dio 15 días nada más para estar en el país y ya llevo 30 dias. Cuánto sería la multa por eso días desfasado o que tramite tengo que realizar ??saludos.

    1. Buen día, Arturo, las multas de Migración Colombia pueden ir desde medio a siete salarios mínimos, aunque el aproximado de 1 – 30 días es un valor de $1.400.000 la decisión final de la asignación de la multa depende del agente de Migración Colombia. Si ya estas irregular en el país te recomendamos iniciar proceso administrativo. https://www.migracioncolombia.gov.co/contactenos

  41. Hola buenas tardes, llegué a Colombia desde febrero, entre con pasaporte, vine aquí para estar con mi pareja que es de Colombia, las cosas no resultaron, lamentablemente me pase más de los 180 días que permiten estar, no cuento con familia acá en Colombia ni cuento con dinero porque nunca pude arreglar papeles, estoy desesperado no se que hacer, pensé que todo saldría bien pero con la persona con la que estoy no pude arreglar nada necesito sabes si puedo salir de Colombia como deportación o necesito asesoría, prácticamente estoy solo en Colombia, sin dinero ni famila no posibilidades de buscar algún trabajo porque no tengo papeles para trabajar.

  42. Buenos días tengo una consulta llegue con mi familia en avion a Colombia proveniente de chile a la hora de sellar la persona de migración pregunto sobre motivo en Colombia le dije vacaciones y no nos percatamos que sello por 15 dias los pasaportes y nuestros pasajes de retorno son por 2 meses pero el solo nos sello por 15 días tendré problemas si me quedo por más de los 15 días ya que me viaje de retorno esta pautado para dentro de 2 meses

    1. Buenos días, Eugenio, si te dieron 15 días y no has estado antes en el país puedes dirigirte a Migración Colombia y exponer tu caso, si no es así y completaste el tiempo como turista debes respetar el tiempo otorgado por el agente de migración ya que si excedes el tiempo al salir del país probablemente te apliquen una sanción económica.

  43. Buenas tardes, un gusto saludarlos

    Quería saber cuánto es la penalidad por no registrar a un extranjero en en la plataforma sire en los 15 días establecidos, y si hay alguna manera de tener una multa ir pagándola por partes, ir abonando
    Saludos

    1. Hola, Rafael, las sanciones por parte de Migración Colombia van desde medio a siete salarios mínimos, el valor depende del agente de Migración Colombia, para saber si se puede abonar la multa debes consultarlo también con dicha entidad. Saludos

  44. Hola buenas tardes, como saber si tengo una multa en migracion Colombia? Ingresé al pais de forma irregular desde Venezuela el 04 de Marzo 2021 y al siguiente día, estaba abordando el avion para Argentina, que era mi destino. En migraciones me hicieron llenar un formulario y me otorgaron el numero de un expediente, el cual supuestamente iban a notificarme a traves de correo electronico, si procedia o no. Pero desde entonces no recibi nada, quiero viajar de vuelta el proximo año y necesito saber si esto trae consecuencias. Gracias…

  45. Buenas noches, entré a Colombia en Noviembre del 2020 por avión desde Ecuador , no hice la extensión de permanencia , quiero sellar de nuevo mi entrada a Ecuador por tierra, al momento de ir a migración en IPIALES me indicarían si tengo multa , el valor y debería pagar de una vez allí o puedo hacerlo online una vez estando en Ecuador? Muchas gracias de antemano.

    1. Buenos días, Loreidys espero tengas un buen día, lo recomendable sería que te acerques a un Centro Facilitador de Migración Colombia antes que intentes salir del país para que puedas regularizar tu permanencia en el país, sobre el pago de la multa generalmente el pago se debe realizar antes de salir del país, pero todo depende del agente de Migración Colombia.

  46. Buenas noches! Soy venezolano… En el mes de agosto del año 2021 viaje a Colombia y selle mi pasaporte, en la Oficina de Migracion en la ciudad de Cucuta, al cual le colocaron el sello por un lapso de 90 dias. En el mes de noviembre tuve que haber solicitado una prorroga para continuar en el pais. Pero por descuido y falta de informacion no lo hice en su debido momento. En el mes de enero del presente año regrese a Venezuela por causas de fuerza mayor relacionado con mi familia. Necesito volver a Colombia Dios mediante y se que por no sellar la salida del pais ya soy objeto de multa… Como hago para saber que monto debo cancelar para poder entrar de nuevo legalmente a ese hermoso pais hermano?

  47. Muchas gracias por la informacion, peroooooooooo quede en las mismas ya que en la actualidad me encuentro en Venezuela. Ahora te pregunto lo siguiente, no hay forma o manera de yo poder comunicarme desde mi pais con algun funcionario de Migracion para que me la informacion que necesito?

    1. Buen día, para acordar tiempo y métodos de pago se podría discutir directamente con el agente de Migración que maneje tu caso una vez iniciado el proceso administrativo.

  48. Buenas tardes estuve dos años en Colombia y soy venezolano…tengo una multa por permanencia irregular ..viaje a México y al salir de Colombia me dijeron q para volver a entrar a Colombia debo pagar una multa pero aún no me an enviado la información al correo ..cómo debo hacer .y necesito entra a Colombia

  49. Hola, entre a Colombia en 2018 selle pasaporte desde es tiempo no he salido¨, solicite el PPT me lo aprobaron y entregaron pero no me notificaron si tenia multa, que debo hacer para conocer mi estatus

    1. Hola, espero estés muy bien. En tu caso puedes acercarte a un Centro Facilitador de Migración Colombia para que allí te informen si tienes alguna sanción pendiente. Saludos

  50. Hola le saluda Gladys soy Ecuador en 2008 viaje a Colombia cuando regrese a Ecuador no selle la salida ahora nuevamente quiero ir a Colombia, tengo que pagar alguna multa

  51. Deseo saber si existe una forma de exoneración o reducción de la multa por permanecer más días acá en Colombia

    1. Buenos días, Alvaro, espero estés muy bien. Si tienes una sanción pendiente debes acordar los pagos (en el caso que sea permitido) directamente con el oficial de Migración Colombia.

  52. Hola, si inicie un proceso para regularizar la estadia por exceso de dias de turismo en un centro facilitador, puedo ir al aeropuerto y finalizar ahi el proceso antes de viajar. o me lo impiden? muchas gracias.

  53. Buenas noches! Quería saber si tenía algún tipo de multa. Ya que yo salí de forma ilegal el 10/12/20 de Colombia porque en ese momento la frontera estaba cerrada y por lo tanto no tengo el sello de salida. Pero ahora necesito ingresar nuevamente porque debo abordar un vuelo, y por eso quiero saber si tengo algún tipo de sanción. Gracias

  54. Buenas noches, una consulta mi esposo salió del país y regreso a su país de origen pensando que le pondrían un problema por sobre estadía, el pago la prórroga pero el se fue y aún le quedaban 6 días,
    el desea establecerse en colombia, ha pedido una visa, pero se han tardado demasiado en el proceso, estaría mal si el viene a Colombia sobre pasa el tiempo, paga la multa, pide la visa en colombia, aún con estudio su otra visa de su país?
    Gracias

    1. Buen día, Aly, como turistas los extranjeros tienen 180 días al año, si a él aun le queda tiempo puede ingresar al país sin problema, sin embargo con un proceso de visa en desarrollo es recomendable esperar la respuesta por parte del gobierno colombiano, ya que no se puede iniciar otra aplicación con una ya en curso. Te recomiendo solicites una cita con nuestros expertos para que podamos evaluar tu caso https://expatgroup.co/solicitud-de-citas/

  55. Buenas tardes, soy venezolana entre a vivir al país en 2017 con visa tp10 de cónyuge con vigencia de 3 años al 2020 los cuales se vencieron cuando estábamos encerrados por la pandemia, debido a la falta de dinero x no estar trabajando no la pude renovar luego paso el tiempo tuve una niña el año pasado y ahora en estos momentos si deseo volver a estar en condicion regular en el país para poder ahora pedir visa de residente x ser madre de nacional colombiano, obviamente estoy mega multada, ustedes tendrán conocimiento de como cuanto seria el monto de la multa.

    1. Buen día, espero estés muy bien. Como tal la única entidad que tiene la facultad de imponer las sanciones en materia migratoria es Migración Colombia, te podemos ayudar a buscar la mejor forma de regularizar tu estadía y permanencia en el país por medio de una visa colombiana ¡Contáctanos! +19547993692

  56. Buen da entre en 2018 a colombia selle entrada y no salida el mes de noviembre del año en curso fui pague mi multa ahora una pregunta puedo volver a entrar a Colombia salir por aeropuerto al exterior en diciembre del año en curso

    1. Buen día, Tony, si ya estas paz y salvo con la entidad que emitió tu multa deberías poder ingresar con normalidad al país.

  57. buenos días, yo salí de Colombia el 22 de octubre y me abrieron expediente por permanencia irregular y me dejaron salir y dijeron que me estarían informando sobre el proceso por correo, y el día de hoy se cumple los 15 días avilés y aun no me dan información ni por correo ni por número telefónico, donde puedo averiguar sobre mi proceso si ya estoy fuera de Colombia, gracias por la informacion

  58. Hola, buen día
    Soy mexicana aquí en Colombia temporalmente y por el momento estoy esperando la aprobación de mi visa de estudiante. Mi prórroga de turista se termina el día 18 de noviembre, y aún no tengo respuesta de mi Visa, ya hice el pago y el trámite lo inicie el 29 de Octubre, que puedo hacer en este caso?

    1. Buen día, Marianna en ese caso te recomendamos contactarte directamente con Migración Colombia para que te indique las opciones para que no te quedes con permanencia ilegal en el país.

  59. Buenas por favor para saber si no puedo salir del país antes de los 90 días y salgo tres días después igual tengo que pagar una multa y tengo un permiso de permanencia también

    1. Buen día, Miguel, desde nuestro conocimiento, si no realizaste la extensión de turismo y te pasaste de los días permitidos en el sello del pasaporte al salir puede que migración de aplique una multa.

  60. Buen día. Si me anularon la visa de residencia por haber estado más de dos años fuera de Colombia (sin tomar en cuenta la resolución 1296 del 2020 en dónde fue declarada la emergencia sanitaria y básicamente no me correspondía perder la visa), llame a migración y entonces regulrice mi estatus migratorio con el PPT, los encargados del tema de multas y sanciones de migración me dijeron que no tengo multa, que con la constancia del PPT puedo salir de Colombia a España sin líos, que aún con mi pasaporte venezolano recién vencido puedo salir, que además tengo pasaporte español vigente que me respalda, ¿Podría existir alguna otra razón por la que en enero que es cuando viajo, se oponga migración en el aeropuerto? (Cabe destacar que llame varias veces a migración y fui personalmente, en todo momento me dijeron que no tengo problemas para salir) sin embargo este viaje es tan importante para mí, que me da algo de susto puedan impedirme salir por alguna otra cosa.

    Gracias!

  61. Buenas tardes yo el año pasado que regrese a colombia desde Perú no sellé en Ecuador ya que me tocó venirme por tierra y la frontera estaba cerrada y me toco salir por otro lado en este caso si me ponen la multa o no

  62. Hola. Mi nombre es yurbis de ciudadanía Venezolana. Tengo una inquietud.
    Pasa que yo entre con el pasaporte sellé la salida de Venezuela y la entrada aquí a Colombia. Resulta que yo no volví a salir después de los 90 días. Yo ya cuento con mi permiso. De permanencia en el país. Quisiera saber si tengo alguna multa ? Gracias

  63. Buenos días, soy de nacionalidad mexicana y ya excedí mi tiempo de permanencia en el país, trato de solicitar citas pero en los lugares mas cercanos no tienen citas disponibles, que puedo hacer en ese caso para saber si tengo multas y de cuanto seria el valor, gracias.

    1. Buen día, Liliana, entendemos tu situación, pero lastimosamente para saber si tienes una multa debe ser en un Centro facilitador o al salir del país, el agente de Migración Colombia te informará la sanción y costo. El valor aproximado lo puedes ver al final de nuestro blog dependiendo de los días que llevas en permanencia irregular. Saludos

  64. Mi esposo es extranjero salio del pais con un permiso ,hace 4 anos en el 2018, creo que debio pagar una multa pues ya su cedula de extranjeria estaba vencida, me gustaria saber si estas multan vencen o aun estara vigente. el aun no regresa.

    1. Hola, Mara. Generalmente, las sanciones económicas no tienen vigencia, pero debes consultarlo directamente con la entidad que impuso la multa. Saludos

  65. Hola muy buenas tardes. Quisiera una asesoría. Ingrese a colombia en el año 2020 por vía aérea y selle mi entrada. Pero al momento de salir tuve que irme vía terrestre y no pude sellar. Quisiera ingresar a colombia nuevamente pero no se si me lo permitan o en todo caso tenga una multa

    1. Buen día, Merly. No sellar la salida es una causal de sanción, pero el que tiene la facultad de decidir sobre imponer una multa o no es Migración Colombia.

  66. Soy dominicana fui a colombia y estuve 2 años y medios allá y me pusieron una multa al salir ,tengo un hijo colombiano ya hace casi 8años de esa multa que debo hacer para llevar a mi hijo a colombia donde su padre

    1. Buen día, Katherine. Te recomendamos ponerte en contacto con Migración Colombia para que puedas regularizar tu estado y así poder ingresar a Colombia.

  67. Hola, si he excedido el tiempo de estadía y pago la multa para poder volver a mi país de origen (Estados Unidos). ¿En cuánto tiempo puedo volver a Colombia y por cuánto tiempo puedo quedarme una vez pueda volver?

    1. Buenos días, Zoe, si ya superaste el tiempo como turista este año 2022, puedes ingresar como turista nuevamente a partir del 1 de enero de 2023 y tendrás de nuevo los 180 días como turista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *