El registro de la visa debe hacerse ante Migración Colombia dentro de los quince (15) días calendario siguientes a la fecha de expedición.
We offer expert guidance on immigration processes, business opportunities, housing, and investment, ensuring you have all the resources for a successful and smooth transition to life in Colombia.
Whether you’re planning to relocate, start a new business venture, invest in real estate, or manage the legalization of your U.S. documents, we provide expert guidance every step of the way. Our team of specialists is dedicated to helping you navigate Colombian regulations, business requirements, and investment processes with ease and confidence. From visa applications and company formation to foreign investment certification and document apostilles, we offer personalized support tailored to your needs. Trust us to make your transition to Colombia smooth, efficient, and fully compliant with local laws.
El registro de la visa debe hacerse ante Migración Colombia dentro de los quince (15) días calendario siguientes a la fecha de expedición.
Cualquier documento redactado por un abogado o un funcionario público, así como numerosos documentos financieros y académicos con implicaciones legales, deben ser traducidos por un traductor legal profesional si se van a utilizar en un país extranjero cuyo idioma sea distinto al del país de origen del documento.
Algunos de estos documentos son:
Contratos de compraventa
Estados financieros
Cartas de poder
Escrituras de propiedad
Documentos laborales
Testamentos
Fideicomisos
Pólizas de seguros
Informes periciales
Documentos relacionados con la Propiedad Intelectual o Industrial
Normativas y legislación extranjera
Decisiones judiciales
Procesos arbitrales
Escrituras y estatutos de sociedades
Certificados académicos
Y, en general, cualquier texto legal, financiero, académico, religioso, etc., que implique la creación de derechos u obligaciones para una de las partes.
expatgroup.co ofrece servicios de traducción legal profesional, especializados en documentos jurídicos, administrativos, empresariales y financieros. Contamos con traductores oficiales reconocidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores, lo que garantiza la validez de los documentos en Colombia y en el exterior.
El traductor legal profesional debe tener una sólida formación académica en derecho. A su vez, debe contar con experiencia en traducción, ya que enfrentará múltiples desafíos lingüísticos en los textos. Además, la especialización en áreas como educación, finanzas o negocios es esencial para garantizar un trabajo de calidad en temas complejos.
No. Traducir textos legales no solo es una tarea lingüística, sino también jurídica y comparativa. Para realizar traducciones legales válidas, es necesario dominar ambos sistemas jurídicos (el del idioma de origen y el del idioma destino), ya que errores pueden generar graves consecuencias legales. No basta con ser bilingüe ni con tener experiencia en traducción o derecho por separado.
La traducción legal consiste en interpretar el contenido expresado en un idioma y traducirlo a otro de manera adecuada a los contextos jurídicos y socioculturales de los países involucrados. Los documentos legales pueden ser públicos (emitidos por una administración o entidad pública) o privados (redactados para regular una relación contractual entre personas o empresas).
La legalización consiste en certificar la autenticidad de la firma de un funcionario público en ejercicio, que no se encuentra previamente registrada en la base de datos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia o de la entidad competente del país de origen. La legalización es necesaria cuando el país emisor o receptor del documento no es parte del Convenio de La Haya de 1961.
También pueden requerir legalización los documentos privados. En Colombia, la firma de estos debe ser reconocida por un notario público, cuya firma debe estar registrada en la base de datos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La apostilla es la legalización de la firma de un funcionario público que valida un documento. Debe estar registrada en la base de datos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia o en la entidad competente del país donde fue emitida. La apostilla certifica la autenticidad de la firma del funcionario, pero no el contenido del documento. Se requiere apostillar un documento cuando el país donde surtirá efectos es parte del Convenio de La Haya de 1961.
No. El seguro médico debe permanecer activo durante toda la vigencia de la visa. Una vez que tu visa es aprobada, queda vinculada a la póliza que presentaste ante la Cancillería. Cancelar el seguro privado puede afectar la validez de tu visa.
Cuando no hay citas disponibles en la plataforma o si tu cita fue cancelada y no puedes reprogramarla, te recomendamos acudir directamente y sin cita previa a la oficina de Migración Colombia más cercana.
En este blog detallamos todos los pasos y recomendaciones para actuar en estos casos excepcionales.
El trámite puede tardar hasta 10 días hábiles a partir de la fecha de pago. Sin embargo, este tiempo puede variar dependiendo de la ciudad y otros factores específicos de Migración Colombia.
Ten en cuenta los siguientes pasos si necesitas solicitar un duplicado:
– Solo debes solicitar un duplicado si has perdido el documento. Si fue hurtado, primero debes presentar un reporte en la estación de policía, Fiscalía o SIJIN más cercana.
– Ingresa al sitio web de Migración Colombia y agenda una cita para el duplicado. Selecciona el subtrámite “Duplicado”.
– Diligencia el Formulario Único de Trámites (FUT).
– Acude a la cita programada con tu pasaporte original, copia de la visa y el FUT impreso.
– Realiza el pago de 246.000 pesos colombianos.
Conéctate con otros expats, comparte experiencias y obtén consejos valiosos en el grupo Colombia Expats Networking Hub en Facebook.
Asesoría Personalizada
Agenda una cita con nuestros expertos en inmigración, real estate, negocios o impuestos en Colombia.
Las tarifas varían según el tipo de consulta.
Síguenos en nuestra página de Facebook para recibir actualizaciones.
expatgroup.co es un equipo de expertos apasionados por ayudar a los extranjeros a hacer realidad sus sueños en Colombia.