No. Colombia no emite visas a la llegada. Sin embargo, muchos viajeros reciben un sello de entrada por 90 días al llegar al país, dependiendo de su nacionalidad. Este sello funciona como permiso temporal de turismo.
We offer expert guidance on immigration processes, business opportunities, housing, and investment, ensuring you have all the resources for a successful and smooth transition to life in Colombia.
Whether you’re planning to relocate, start a new business venture, invest in real estate, or manage the legalization of your U.S. documents, we provide expert guidance every step of the way. Our team of specialists is dedicated to helping you navigate Colombian regulations, business requirements, and investment processes with ease and confidence. From visa applications and company formation to foreign investment certification and document apostilles, we offer personalized support tailored to your needs. Trust us to make your transition to Colombia smooth, efficient, and fully compliant with local laws.
No. Colombia no emite visas a la llegada. Sin embargo, muchos viajeros reciben un sello de entrada por 90 días al llegar al país, dependiendo de su nacionalidad. Este sello funciona como permiso temporal de turismo.
Ciudadanos de países como Estados Unidos, Canadá, la mayoría de naciones de la Unión Europea, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda pueden ingresar a Colombia sin visa para turismo. Nacionales de países sudamericanos como Argentina, Chile y Brasil también gozan de ingreso sin visa. Siempre verifica los requisitos más actualizados antes de viajar. Puedes consultar la lista completa en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Puedes entrar y salir varias veces, siempre que no superes los 90 días iniciales y los 180 días totales con extensión. Migración Colombia controla las entradas y salidas mediante los sellos del pasaporte.
Si excedes el tiempo autorizado por tu visa de turista o por el sello de entrada en Colombia, serás considerado en situación migratoria irregular. Esto puede conllevar multas diarias, restricciones para futuras solicitudes de visa o ingreso, y una orden de salida obligatoria. Es fundamental regularizar tu situación lo antes posible ante Migración Colombia y buscar asesoría legal.
Las personas que requieren visa de turista pueden obtenerla hasta por 2 años, según la actividad. La estadía autorizada en Colombia será de hasta 180 días (continuos o discontinuos) por cada 365 días, no prorrogables.
Depende de tu nacionalidad. Ciudadanos de muchos países, como EE. UU., Canadá, países de la Unión Europea y algunos de Sudamérica, pueden ingresar sin visa para turismo. Puedes consultar el listado completo en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores.
No. Los ciudadanos estadounidenses pueden ingresar a Colombia sin visa para fines turísticos y permanecer hasta 90 días. Pueden solicitar una extensión por otros 90 días, alcanzando así el máximo de 180 días por año calendario.
Debes realizar la solicitud en línea a través de la plataforma de visas de Colombia o en el consulado colombiano más cercano. Se requiere completar el formulario, presentar el pasaporte, prueba de salida del país, solvencia económica y pagar la tasa correspondiente.
Nota: Muchos países (EE. UU., UE, etc.) no requieren visa de turista para estancias cortas.
El costo de esta visa es relativamente asequible en comparación con otros países. Las tarifas pueden variar según la nacionalidad del solicitante, pero generalmente se paga una tasa de estudio de 55 USD y una tasa de expedición de 178 USD.
Debes demostrar que trabajas para una empresa extranjera o que prestas servicios como freelancer o contratista. También debes cumplir con los requisitos de ingresos, tener seguro médico válido, pasaporte con al menos seis meses de vigencia y demás documentos exigidos. Te recomendamos asesorarte con un profesional para revisar todos los requisitos.
Para demostrar ingresos, normalmente debes presentar extractos bancarios, comprobantes de pago o contratos con empleadores o clientes extranjeros. Estos documentos deben evidenciar que cumples con el ingreso mínimo requerido durante al menos los últimos tres meses.
Para calificar a esta visa, debes demostrar ingresos mensuales equivalentes a al menos tres salarios mínimos legales vigentes en Colombia. Esta cifra varía cada año según el salario mínimo oficial.
Conéctate con otros expats, comparte experiencias y obtén consejos valiosos en el grupo Colombia Expats Networking Hub en Facebook.
Asesoría Personalizada
Agenda una cita con nuestros expertos en inmigración, real estate, negocios o impuestos en Colombia.
Las tarifas varían según el tipo de consulta.
Síguenos en nuestra página de Facebook para recibir actualizaciones.
expatgroup.co es un equipo de expertos apasionados por ayudar a los extranjeros a hacer realidad sus sueños en Colombia.