Tabla de Contenidos
La “extensión de turismo” o “la extensión del sello de turista” es la prórroga del tiempo concedido por la autoridad migratoria al entrar al país y sellar tu pasaporte. Normalmente, Migración Colombia autoriza una estadía en Colombia de 90 días, la cual puede extenderse por 90 días adicionales, permitiendo un total de 180 días de turismo por año calendario. La extensión de turismo se tramita en línea a través de Migración Colombia y se otorga de forma digital, lo que significa que recibirás una confirmación electrónica en lugar de un sello físico en tu pasaporte.
Aunque en este punto debe aclararse que, según la normativa migratoria vigente, este sello es un permiso de turista y no una visa directamente, utilizamos el término «visa de turista» porque es más comprensible para todos.
Así que, si no deseas extender tu sello de turista pero necesitas obtener una visa colombiana para realizar alguna actividad específica por más de 180 días, te invitamos a explorar el siguiente enlace:
¿Cómo procesar la extensión del sello de turismo en Colombia?
Al ingresar, la mayoría de los turistas recibe un permiso de estadía de 90 días, que funciona como una “visa de turista”, controlando la estadía legal de los extranjeros en Colombia; este sello es colocado en su pasaporte por un oficial de Migración Colombia en el aeropuerto o punto de entrada fronterizo. Para explorar Colombia más a fondo, puede solicitar una extensión de 90 días antes de que expire su permiso inicial de 90 días, otorgando un máximo de 180 días de turista dentro de un año calendario. Si desea extender su estadía, esto es lo que debe tener en cuenta:
Volviendo a la "visa de turista", ¿cómo controlan la permanencia de un extranjero en Colombia con este sello?
En otras palabras, ¿solo puedo estar en Colombia por 90 días, o cuál es el tiempo máximo permitido?
Como regla de migración, los extranjeros pueden permanecer en territorio colombiano como turistas por un máximo de 180 días por año calendario (del 1 de enero al 31 de diciembre).
En cualquier caso, debes tener en cuenta que no podrás estar más de 180 días continuos o discontinuos en el país, por lo que haya comenzado un nuevo año. Para restablecer el conteo migratorio, tendrías que salir de Colombia y volver a entrar al día siguiente.¿Cuándo debo hacer la prórroga o extensión de turismo?
Recomendamos iniciar el proceso 10 días calendario antes de cumplir sus primeros 90 días de estadía en Colombia. Si solicita la prórroga de su «visa de turista» tardíamente, perderá la posibilidad de obtener sus 90 días adicionales sin salir del país, y Migración Colombia le impondrá una multa.
Considere que esta es una solicitud, por lo que puede ser aprobada o negada, aunque generalmente se aprueban.¿Cuánto tiempo dura el proceso?
¿Cuál es el valor del trámite de extender el sello de turismo en Colombia?
De acuerdo a la Resolución 0633 del 25 de febrero de 2025, donde se dan las nuevas tarifas de trámites y servicios, el precio para la extensión del sello de turismo es 143.000 COP (37 USD), a excepción de los nacionales ecuatorianos, quienes están exentos de pagar por este servicio.
¿Qué pasa si excedo los 90 días permitidos para estar en el país sin renovar mi sello de turismo?
Exceder el límite de tiempo permitido para permanecer en Colombia con un sello de turista sin haber solicitado una extensión o haber iniciado un proceso migratorio diferente puede tener serias consecuencias. Si un visitante excede este período sin una autorización oficial, se considerará que está en situación de “permanencia irregular”.
Generalmente, al ingresar al país, se le otorga al extranjero una estampilla de 90 días, y más o menos dentro de los 10 días anteriores a la expiración de los primeros 90 días, el extranjero debe solicitar una extensión de otros 90 días. Si la persona no realiza lo anterior y permanece en territorio colombiano por más tiempo del autorizado, el extranjero incurrirá en una penalización económica al salir del país o al intentar iniciar un proceso de visa colombiana.
Las implicaciones de no extender tu sello de turismo a tiempo, pueden ser las siguientes:
1. Multas económicas:
La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia tiene la facultad de imponer multas a los extranjeros que se encuentren en situación irregular. El valor de estas multas puede variar, incrementándose con cada día de sobreestadía. Las multas impuestas por Migración Colombia pueden variar desde medio hasta siete (7) salarios mínimos legales mensuales (aproximadamente 162.5 a 2275 USD). Se debe tener en cuenta que la decisión final sobre la asignación de la multa dependerá del funcionario de Migración Colombia. El valor que abarcan los dias de sobreestadía, los puedes encontrar en nuestro blog especializado de multas y sanciones de parte de Migración Colombia.
2. Dificultades en futuros ingresos:
Incluso si se logra salir del país pagando la multa, el registro de la sobreestadía quedará en los antecedentes migratorios del extranjero. Esto podría generar problemas al intentar reingresar a Colombia en el futuro, ya que las autoridades migratorias pueden ver la sobreestadía anterior como un factor de riesgo para el incumplimiento de las leyes migratorias.
3. Imposibilidad de realizar trámites:
Mientras se esté en situación irregular, no será posible realizar ningún trámite oficial en Colombia, como abrir cuentas bancarias, firmar contratos de arrendamiento a largo plazo, obtener un NIT, o solicitar visas de residencia o trabajo, ya que la presentación de un estatus migratorio regular es un requisito indispensable.
4. Vulnerabilidad legal:
Estar en situación irregular expone al extranjero a una mayor vulnerabilidad ante cualquier eventualidad legal o de seguridad, ya que no cuenta con el respaldo de un estatus migratorio válido.
Para evitar estas consecuencias, es crucial que los turistas estén atentos a las fechas de vencimiento de su sello de ingreso y, en caso de necesitar más tiempo, realicen la solicitud de extensión de manera oportuna ante Migración Colombia o exploren otras opciones migratorias (opciones de visa colombianas) si su intención es permanecer en el país por un período más largo o con un propósito diferente al turismo. Es aconsejable consultar directamente con expertos en derecho migratorio para recibir asesoría adecuada.
Obtén tu Extensión de Sello de Turismo con Expatgroup.co!
No esperes hasta el último día. Asegura tu estatus legal en Colombia y evita cualquier problema. Tramita tu extensión con nuestra ayuda y viaja con total tranquilidad.
¿Qué registro tendré sobre la extensión de mi “visa de turista”?
Si Migración Colombia revisa los documentos y encuentra todo correcto, emitirá la aprobación del procedimiento y habilitará la opción de pago. Una vez que se confirme el pago, la extensión de la «visa de turista» llegará en formato PDF por correo electrónico. Recomendamos imprimir esta extensión y mantenerla junto con su pasaporte o guardarla en su móvil. En este documento, podrá ver su fecha máxima de estancia legal en el país.
Obtener la extensión de tu sello de turismo es un proceso sencillo que puedes realizar fácilmente por ti mismo, siguiendo nuestra guía, diseñada para facilitar, entender y hacer más eficiente tu solicitud de extensión de turismo, para que puedas seguir disfrutando cómodamente de la belleza de Colombia. Puedes encontrarla al final del blog y descargarla completamente gratis.
¿Qué documentos se necesitan para solicitar la extensión del sello de turismo?
Para extender tu estadía en Colombia como turista, se requiere especial atención a los detalles, particularmente al reunir la documentación necesaria. Esta sección describe los documentos esenciales que deberás preparar para tu solicitud de extensión de turismo, resaltando que todos los documentos deben ser escaneados y presentados correctamente en formato PDF, para que tu proceso de solicitud esté sin contratiempos.
Pasaporte
Copia de la página principal del pasaporte mostrando las cuatro (4) esquinas.
Sello de Entrada
Copia del último sello de entrada registrado en el pasaporte, donde se vean las 4 esquinas del pasaporte.
Tiquete de Salida
Debes presentar un tiquete de salida con una fecha que incluya los 90 días adicionales que solicitas, como si la prórroga ya estuviera aprobada.
Por ejemplo: si tus 90 días iniciales terminan en mayo, tu tiquete deberá tener una fecha entre junio y agosto.
Certificado de Nacimiento del Niño
Cuando un menor solicita la extensión de turismo, proporcione una digitalización del certificado de nacimiento del niño.
Pasaporte de los Padres
Cuando un menor solicita la extensión de turismo, proporcione la página principal o la página de datos del pasaporte de uno de los padres.
¿Cuál es el paso a paso para solicitar la extensión de turismo en Colombia?
Para solicitar la extensión de tu visa de turista en Colombia, el paso a paso es sencillo y a través de la plataforma de Migración Colombia. Siguiendo este proceso, podrás extender exitosamente tu estadía y continuar disfrutando de las experiencias que Colombia ofrece.
1. Ir al sitio web de Migración Colombia
Sigue este enlace para acceder al Formulario Único de Trámites (FUT), que es la única plataforma autorizada para extender el sello de turismo.
6. Adjunte la siguiente información en un único archivo PDF.
- Copia de la página principal del pasaporte mostrando las cuatro (4) esquinas.
- El último sello de entrada válido para Colombia que muestre las cuatro esquinas del pasaporte.
- Debes presentar un tiquete de salida con una fecha que incluya los 90 días adicionales que solicitas, como si la prórroga ya estuviera aprobada. Por ejemplo: si tus 90 días iniciales terminan en mayo, tu tiquete deberá tener una fecha entre junio y agosto.
10. Pago
De 3 a 5 días, recibirás un correo electrónico donde se confirmará la preaprobación de tu extensión de turismo. Quedará enteramente aprobado cuando accedas al enlace de pago que te anexarán, al cual podrás acceder mediante el número de solicitud y una contraseña también enviados en el correo.
Como sabemos, este proceso puede ser confuso. En expatgroup.co, te ofrecemos el servicio más preciso para la Extensión de Sello de Turista, asegurándonos de que todo sea correcto, esté en orden y sea una experiencia libre de estrés con la mejor asistencia durante toda la aplicación, de principio a fin. Si tienes dudas adicionales y quieres explorar las opciones de visa para Colombia para permanecer más tiempo en el país, no dudes en contactarnos. Disfruta de Colombia sin estrés con la mejor asistencia adaptada a tus necesidades.
En Resumen
La “extensión de turismo” o “extensión del sello de turista” permite a los extranjeros prolongar su estancia en Colombia por 90 días adicionales, sumando un máximo de 180 días por año calendario. Este proceso se realiza en línea a través de Migración Colombia, y la aprobación es digital, lo que significa que recibes una confirmación electrónica en lugar de un sello físico. Se recomienda iniciar el proceso 10 días antes de que expire tu permiso inicial de 90 días para evitar multas. El proceso suele tardar de 3 a 5 días hábiles y cuesta 143.000 COP (aproximadamente 37 USD), con los nacionales ecuatorianos exentos de este pago. Exceder la estancia permitida sin una extensión puede acarrear multas económicas significativas, prohibiciones de salida o deportación, dificultades en futuras entradas, imposibilidad de realizar trámites oficiales y vulnerabilidad legal. Expatgroup.co ofrece orientación y asesoramiento para este proceso, incluyendo una guía especializada que puedes descargar abajo y opciones de contacto para asistencia adicional.

¿Deseas obtener una guía detallada para solicitar una extensión de turismo en Colombia?
En expatgroup.co, sabemos lo esencial que es tener una estadía legal en Colombia. Solo necesitas completar el formulario y obtener esta guía que hemos creado para ti, con el paso a paso para solicitar una extensión de turismo.
Comentarios
Comparte tu experiencia o preguntas.
Tu opinión puede inspirar y ayudar a otros que sueñan con vivir en Colombia.
3 Responses
Hola! mi novio es de USA, y el estuvo en Colombia por 5 meses de enero a junio, el hizo la prologa de los 3 meses por eso pudo quedarse mas de los 90 dias iniciales. El salio de Colombia en junio , pero el quisiera entrar este mismo ano nuevamente en diciembre 2025. Aun le quedan 25 dias para cumplir el maximo de 180 dias, pero no estamos seguros si puede usar esos dias en diciembre. Mi pregunta es despues de hacer la prologa y salir del pais el mismo ano (2025), puede volver a entrar al pais el mismo ano (2025) e usar los dias faltantes?
Hola Lina, gracias por tu pregunta. Haces muy bien en confirmarlo, porque el cálculo de los días de permanencia como turista en Colombia puede generar mucha ansiedad.
La respuesta a tu duda es: sí, tu novio puede volver a entrar en diciembre para usar esos 25 días que le quedan de 2025.
La regla clave aquí es el año calendario, que va del 1 de enero al 31 de diciembre. Como toda su estancia ocurrió dentro de 2025 y no ha superado el límite de 180 días, tiene todo el derecho a usar su saldo restante antes de que termine el año.
Sabemos que planificar la vida en visitas de 90 o 180 días puede ser agotador. Si en el futuro tu novio decide que quiere quedarse en Colombia por más tiempo, sin la preocupación de contar los días o tener que salir del país, existen opciones de visas de larga estadía.
Cuando estén listos para dar ese paso, podemos ayudarles a encontrar la mejor solución. Les invitamos a:
✔️ Explorar los diferentes tipos de visa.
✔️ Cotizar una visa directamente en nuestra página.
✔️ Escribirnos por WhatsApp para una consulta más rápida.
¡Que disfruten mucho su reencuentro en diciembre!
Hola soy Cuba y solicite visa turismo pero me dieron fecha del 14/4/25 al 30/5/25 es decir solo 45 dias! Puedo solicitar prórroga? Es que pense que daban fecha de 1 año y dentro de eso los 90 dias para solicitar 90 más? Me explican por favor