Con la entrada de la Resolución 5477 de 2022, los requisitos para las solicitudes de visa colombianas, especialmente aquellos relacionados con la salud, se han vuelto más estrictos. Los extranjeros que solicitan visas de visitante (V) y algunas visas  de Migrante (M) deben presentar una póliza de salud para visa colombiana que cumpla con los requisitos del Artículo 34, Numeral 2.

Aunque el sistema de salud colombiano (EPS) es una opción para los extranjeros después de obtener una visa, no es aceptable como cobertura de salud para la aplicación y mantenimiento en vigencia de una visa colombiana, haciéndola sujeta de ser inadmitida o negada.

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) exije la presentación de pólizas de salud que cumplan con los requisitos establecidos por la Resolución. Muchos aplicantes han optado por presentar afiliaciones a EPS colombianas como prueba de cobertura médica, pero en muchos casos sus solicitudes se han visto requeridas, inadmitidas o incluso negadas debido a que las EPS no son aceptadas como póliza de salud para solicitudes de visa colombiana, porque no cumplen con la totalidad de las coberturas requeridas por ley.

¿Qué debe tener una póliza de salud para aplicar a una visa en Colombia?

La póliza de salud que se requiere para aplicar a una visa colombiana, debe ser un seguro internacional que cubra las necesidades médicas del solicitante en Colombia y los requerimientos dados por la Resolución. Esto es especialmente importante para visas como las de nómada digital, estudiante, turista, entre otras.

En cuanto al sistema de salud colombiano y las EPS, éstas están diseñadas principalmente para los residentes o personas con un vínculo formal con el país, por ejemplo empleados, estudiantes regulares, etc. y no cumplen a total cabalidad con los requisitos de cobertura para extranjeros sin residencia regular. Así pues, en la Resolución 5477 de 2022 esto es lo que debe incluir la póliza de salud:

Cobertura en Repatriación

Este es un aspecto clave que las EPS de Colombia no cubren de manera estándar. La repatriación suele estar asociada a seguros internacionales o privados, no a los servicios de salud regular.

Cobertura en Muerte

En el contexto de los requisitos de visado para Colombia, la cobertura por fallecimiento se refiere generalmente a un seguro de vida que otorga una indemnización a los beneficiarios designados en caso de muerte del asegurado durante su estancia en Colombia. Aunque las EPS colombianas cubren el fallecimiento por accidente o enfermedad, no lo hacen de la misma forma que un seguro de vida privado. Por lo tanto, no cumplen los requisitos de cobertura por fallecimiento como lo haría un seguro de vida privado o una póliza de seguro internacional, que ofrecen pagos directos a los beneficiarios y otras coberturas adicionales.

Cobertura por condiciones médicas preexistentes

En los últimos meses, hemos observado un aumento considerable en los requisitos adicionales solicitados por nuestros clientes para las visas, especialmente en relación con las enfermedades preexistentes.

Se considera una enfermedad preexistente a cualquier condición de salud, lesión o problema crónico que haya sido diagnosticado o tratado antes de solicitar la visa colombiana. Esto incluye condiciones como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud que requieran atención, chequeos, medicamentos o intervención médica continua. Es fundamental proporcionar información detallada sobre estas condiciones al solicitar la visa, ya que omitir o presentar información incompleta puede resultar en un escrutinio adicional, retrasos o incluso la denegación de la visa.

Cobertura por maternidad

Si es pertinente (por ejemplo, si la solicitante es mujer y está embarazada o planea tener un bebé), la póliza debe incluir cobertura para la atención prenatal, el parto y la atención postnatal.

Cobertura en caso de invalidez

En la resolución se solicita que la póliza cubra incapacidades permanentes o temporales, ya sea por accidente o enfermedad. Esto incluye la cobertura por invalidez parcial o total.

¿Pueden los pensionados extranjeros afiliarse a la EPS en Colombia?

La afiliación a un seguro médico internacional con vigencia no inferior a un año es ahora el único tipo de cobertura de salud válida para las solicitudes de visa ya que de acuerdo al Ministerio de Relaciones Exteriores, no es conveniente que un extranjero se encuentre afiliado al Sistema de Seguridad Social Colombiano, a las EPS.

Es por esto que ante las ya reiteradas solicitudes de parte del Ministerio de Relaciones Exteriores solicitando la inmediata desafiliación del Sistema de Seguridad Colombiano, así como el demostrar la cobertura médica mediante seguro o póliza con vigencia no inferior a un año, en expatgroup.co queremos enfatizar a todos nuestros lectores dicha determinación dada por la Resolución 5477, de modo que tu solicitud de visa no se vea afectada por la siguiente razón:

¿Qué póliza de salud sería la ideal para aplicar a una visa colombiana?

Con nuestra amplia experiencia, gestionando casi 3.000 solicitudes de visa, aconsejamos a nuestros clientes con frecuencia que adquieran un seguro médico internacional. Si bien el Sistema de Seguridad Social colombiano cubre a muchos solicitantes mediante una EPS, hemos observado que optar por la póliza de seguro adecuada mejora significativamente sus probabilidades de aprobación de la visa. Entre la miríada de opciones disponibles, una de nuestras principales recomendaciones de seguro de salud esencial para una visa en Colombia es lo que hemos diseñado para ti, perfectamente adaptado para cubrir todas tus necesidades médicas en el país a través de los planes de EG Insurance. Cada plan que ofrecemos brinda tranquilidad y cumple con los requisitos específicos del proceso de visa, lo que lo convierte en una excelente opción para los solicitantes.

Nuestros planes abordan y cubren todas las necesidades generales y los requisitos pertinentes para tu estadía en el país y también ofrecen planes específicos para nómadas digitales, inversionistas y pensionados, lo que garantiza el cumplimiento de las exigencias migratorias y una experiencia sin preocupaciones.

¿Por qué escoger EG Insurance como póliza de salud para mi visa colombiana?

Las pólizas de salud de EG Insurance son ideales para el procesamiento de visa sin complicaciones, gracias al respaldo del gobierno colombiano y a la cobertura de seguro de salud internacional. Con características como sus alianzas con centros médicos de calidad, repatriación en caso de emergencia o fallecimiento, cobertura para vuelos, trenes o cruceros perdidos o cancelados, planes diseñados para cada grupo de edad, cobertura para condiciones preexistentes, asistencia médica mundial y servicios de prescripción, y una experiencia del cliente mejorada a través de aplicaciones móviles y servicios de WhatsApp, EG Insurance garantiza una respuesta rápida a las necesidades de los viajeros y demuestra su compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente al proporcionar todos estos beneficios:

En resumen

Los extranjeros deben presentar un seguro médico internacional que cumpla con los estándares establecidos en la Resolución 5477 de 2022 para solicitar con éxito una visa colombiana. Es importante tener en cuenta que las EPS (Entidades Promotoras de Salud) colombianas no califican como cobertura de salud válida para estas solicitudes debido a su cobertura inadecuada. Obtener una póliza de salud integral de proveedores internacionales de confianza, como EG Insurance, es esencial para un proceso de aprobación de visa sin problemas. Priorizar el seguro adecuado puede marcar la diferencia en la navegación del proceso de solicitud de visa.