Si estás pensando en mudarte o ya te has mudado a Colombia, y tienes la opción de encontrar un empleo permitido por tu estatus migratorio, encontrar el trabajo adecuado es crucial.

Saber qué quieres hacer es un buen comienzo. Sin embargo, también necesitarás conocer qué oportunidades laborales existen realmente como extranjero.

Primero, vamos a explorar el estatus migratorio que debe tener un extranjero para poder trabajar en Colombia. Más adelante, desglosaremos cuatro de las industrias más prósperas de Colombia en términos de empleo para extranjeros.

Si te estás preguntando si necesitas una visa para trabajar en Colombia, la respuesta es sí. En la mayoría de los casos, se requiere tener una visa que permita a los extranjeros trabajar legalmente en el país.

¿Qué visas permiten a los extranjeros trabajar en Colombia?

Existen muchas otras categorías de visa que permiten a los extranjeros trabajar en Colombia, ya sea para organizaciones extranjeras o colombianas que desarrollan actividades reguladas dentro del país. Por lo general, todos los titulares de visas bajo la categoría tipo M pueden trabajar en Colombia, con la excepción de los titulares de la Visa tipo M de Pensionado. Otras categorías de visa que entran bajo la Visa tipo V incluyen la Visa tipo V Tripulación y la Visa V para producción cinematográfica o audiovisual.

Es importante tener en cuenta que muchos extranjeros desean solicitar la Visa tipo M Trabajo. Sin embargo, bajo la resolución actual que regula las visas en Colombia, una persona ya debe tener un contrato con una empresa para poder aplicar a esta categoría de visa.

Si tienes un trabajo remoto y puedes trabajar a distancia, tal vez quieras revisar este blog que cubre todo lo que necesitas saber sobre trabajar desde Colombia.

¿Cuáles son las industrias que tienden a contratar extranjeros en Colombia?