Tabla de Contenidos
Si estás pensando en mudarte o ya te has mudado a Colombia, y tienes la opción de encontrar un empleo permitido por tu estatus migratorio, encontrar el trabajo adecuado es crucial.
Saber qué quieres hacer es un buen comienzo. Sin embargo, también necesitarás conocer qué oportunidades laborales existen realmente como extranjero.
Primero, vamos a explorar el estatus migratorio que debe tener un extranjero para poder trabajar en Colombia. Más adelante, desglosaremos cuatro de las industrias más prósperas de Colombia en términos de empleo para extranjeros.
Si te estás preguntando si necesitas una visa para trabajar en Colombia, la respuesta es sí. En la mayoría de los casos, se requiere tener una visa que permita a los extranjeros trabajar legalmente en el país.
¿Qué visas permiten a los extranjeros trabajar en Colombia?
Visa tipo M Inversión/Real Estate
La visa de inversión/bienes raíces está dirigida a extranjeros que invierten en Colombia más de 350 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Actualmente, esto equivale a aproximadamente 114,000 USD (con una tasa de cambio de 4.000 COP/USD) en bienes raíces.
Los titulares de esta categoría de visa son elegibles para solicitar una visa tipo R de Residente después de 5 años de mantener su visa vigente mediante renovaciones.


Visa tipo M Mercosur
La visa Mercosur esta visa está dirigida a ciudadanos de los Estados que forman parte del Acuerdo Mercosur y países asociados: Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Ecuador y Perú.
El titular de esta visa tiene permitido trabajar en Colombia y, después de 2 años, puede solicitar la residencia.
Esta visa solo puede ser otorgada una vez.
Visa tipo V Estudiante
Si tienes una visa de estudiante y estás inscrito en un programa de posgrado en una universidad en Colombia, puedes trabajar hasta 20 horas por semana.


Visa tipo M de Matrimonio (y Unión Marital de Hecho)
Ambas categorías de visa, la de matrimonio y la de unión marital de hecho, permiten al titular extranjero trabajar y vivir en Colombia, así como acumular tiempo para la Visa de Residente.
La diferencia entre ambas visas radica en el tiempo que los extranjeros deben acumular: con la visa de matrimonio, el titular puede solicitar la Visa de Residente después de 3 años continuos; con la visa de unión marital de hecho, el tiempo requerido es de 5 años.
Visa tipo V Working Holiday
La visa de Vacaciones y Trabajo permite a extranjeros de ciertas nacionalidades, entre 18 y 30 años, disfrutar de su tiempo en territorio colombiano, trabajar en una actividad legal de su elección y recorrer el país por hasta un año. Al vencimiento de la visa, el extranjero debe salir del país.
Para consultar sobre este tipo de visa y las nacionalidades habilitadas, puedes contactar al equipo de expatgroup.co a través de WhatsApp.

Existen muchas otras categorías de visa que permiten a los extranjeros trabajar en Colombia, ya sea para organizaciones extranjeras o colombianas que desarrollan actividades reguladas dentro del país. Por lo general, todos los titulares de visas bajo la categoría tipo M pueden trabajar en Colombia, con la excepción de los titulares de la Visa tipo M de Pensionado. Otras categorías de visa que entran bajo la Visa tipo V incluyen la Visa tipo V Tripulación y la Visa V para producción cinematográfica o audiovisual.
Es importante tener en cuenta que muchos extranjeros desean solicitar la Visa tipo M Trabajo. Sin embargo, bajo la resolución actual que regula las visas en Colombia, una persona ya debe tener un contrato con una empresa para poder aplicar a esta categoría de visa.
Si tienes un trabajo remoto y puedes trabajar a distancia, tal vez quieras revisar este blog que cubre todo lo que necesitas saber sobre trabajar desde Colombia.
¿Cuáles son las industrias que tienden a contratar extranjeros en Colombia?
Servicios Digitales
Los servicios digitales han alcanzado nuevos niveles de demanda a nivel mundial.
Cada vez hay más oportunidades para expatriados con experiencia en marketing, ventas y servicio al cliente en Colombia. Solo en marketing digital, hay 93 empresas que contratan hablantes de inglés entre las cuales elegir.
Los salarios en roles de servicios digitales en Colombia oscilan entre 3,000,000 COP y 10,000,000 COP mensuales, dependiendo de la experiencia.
Trabajos en Clubs
Si buscas un trabajo gratificante en Colombia, los bares y restaurantes en zonas cosmopolitas suelen buscar hablantes de inglés. Trabajar en un bar es una excelente manera de aprender español mediante interacciones reales con compañeros de trabajo y clientes, lo que te ayudará a integrarte en la cultura local.
La mejor manera de encontrar empleo es cara a cara, ya que las ofertas en línea en plataformas como Indeed y Computrabajo son limitadas.
Ten en cuenta que la compensación por trabajos en bares en Colombia es relativamente baja, pero la experiencia previa en bares de alto nivel puede abrir oportunidades en zonas de vida nocturna más exclusivas.
Enseñanza
Los trabajos de enseñanza para hablantes de inglés en Colombia generalmente requieren un título universitario y certificaciones de enseñanza, como un certificado TEFL. Las academias de idiomas ofrecen salarios de 1.500.000 COP a 3.000.000 COP mensuales, mientras que las escuelas internacionales pagan salarios iniciales superiores a 3.000.000 COP, y los profesores con experiencia pueden ganar más de 6.000.000 COP.
Traducción
El trabajo de traducción ofrece oportunidades lucrativas para expatriados calificados en Colombia. Existe una demanda creciente de traductores de hojas de vida, documentos legales y contenido técnico debido a la creciente necesidad de bilingüismo en el país.
Si bien la competencia en inglés de Colombia está mejorando, todavía se requieren servicios de traducción especializada. Muchas oportunidades son freelance, pero algunas empresas también buscan traductores de tiempo completo.
Deja tu proceso de visa en manos de expertos
Con más de 10 (diez) años de experiencia y más de 2.800 visas tramitadas en expatgroup.co, garantizamos que tu proceso se lleve a cabo de manera profesional y con gran atención al detalle, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y los requisitos del Ministerio de Relaciones Exteriores, lo que aumenta las posibilidades de éxito en tu solicitud.
Te invitamos a consultar con nuestros expertos. Tenemos experiencia en visas de nómada digital y ya las hemos tramitado con éxito. Los expatriados nos recomiendan. Te invitamos a ver el testimonio de Josep Manier y su experiencia con nuestro servicio.

Obtén una Cotización Ahora
Ofrecemos orientación experta en procesos migratorios, oportunidades de negocio, vivienda e inversión, asegurando que tengas todos los recursos necesarios para una transición exitosa y sin problemas a la vida en Colombia.

Comentarios
Comparte tu experiencia o preguntas.
Tu opinión puede inspirar y ayudar a otros que sueñan con vivir en Colombia.