Si actualmente resides en Estados Unidos y necesitas presentar tus antecedentes penales del FBI ante una autoridad extranjera, es probable que ya sepas que este documento no solo debe ser oficial, sino también contar con apostilla y traducción certificada para ser aceptado fuera del país. Este requisito es común en trámites migratorios, solicitudes de visa, procesos de ciudadanía, matrimonios civiles internacionales, estudios, contratos laborales o validación de antecedentes ante entidades consulares.

Tradicionalmente, obtener este certificado implica varios pasos técnicos: registrarse en plataformas oficiales del FBI, realizar la toma de huellas en una oficina autorizada, esperar el procesamiento del documento, solicitar su apostilla en Washington, D.C., y finalmente contratar una traducción oficial válida. Todo este proceso, aunque puede realizarse de forma independiente, suele ser complejo y propenso a errores si no se conocen los requisitos específicos de cada país.

En este artículo te explicamos qué son los antecedentes penales federales del FBI, para qué sirven, cuáles son los requisitos, plazos estimados y cómo puedes obtenerlos de manera rápida, segura y desde cualquier parte de EE. UU.. Toda esta información cuenta con un respaldo profesional, basándonos en nuestra sólida trayectoria ofreciendo este servicio especializado en Colombia.

Características Principales del Certificado del FBI

¿Necesito Apostillar y Traducir mi Certificado de Antecedentes FBI?

Sí, es indispensable tanto apostillar como traducir tu Certificado de Antecedentes FBI si lo requieres para uso internacional. Aunque el certificado en su versión original ya es un documento oficial, no tiene validez fuera de Estados Unidos sin la apostilla de La Haya, que legitima su uso ante autoridades extranjeras. 

La apostilla para un documento federal, como el Certificado del Antecedentes FBI, solo puede ser emitida por el Departamento de Estado de EE.UU. en Washington, D.C. Esta es la única autoridad habilitada para autenticar documentos federales para su uso fuera de USA. Intentar obtener una apostilla estatal para un documento federal no será válido y causará demoras significativas en tus trámites.

Además, muchos gobiernos exigen que este documento sea traducido oficialmente al idioma local para aceptarlo como parte de un trámite. Esto es especialmente importante en procesos como:

  1. Aplicaciones de visas en Colombia y otros países.
  2. Matrimonios con ciudadanos extranjeros.
  3. Procesos de doble nacionalidad o migración inversa.
  4. Contrataciones laborales internacionales o permisos de docencia.
  5. Estudios en instituciones extranjeras que requieran verificación de antecedentes.

Por eso, obtener el certificado del FBI con apostilla y traducción oficial no es opcional, sino parte integral de un proceso legal exitoso fuera de EE. UU.

Si ya te encuentras en Colombia, no necesitas viajar a Estados Unidos para la toma de huellas dactilares. En expatgroup.co podemos realizar la toma de huellas en Medellín y Bogotá con un escáner certificado por el FBI, imprimir el formulario FD‑258 y gestionar directamente la solicitud de antecedentes. Si no puedes desplazarte a estas ciudades, también puedes consultarnos si tu ciudad está habilitada para nuestro servicio de toma de huellas tradicional con papel y tinta.

¿Cuáles son los costos para solicitar los Antecedentes Penales FBI desde Estados Unidos?

¿Cuáles son las Principales Oficinas Autorizadas para la Toma de Huellas Dactilares en Estados Unidos?

Las oficinas autorizadas USPS para la toma de huellas dactilares en USA están ubicadas estratégicamente en las ciudades de mayor población. Si en tu ciudad existe una oficina UPS, puedes acceder a los servicios de la más cercana a tu domicilio mediante tu ZIP code. Algunas de las ciudades que cuentan con estas oficinas son: