Tabla de Contenidos
Al casarse con un colombiano o colombiana, la celebración suele hacerse con fanfarria y celebración. Como un país lleno de pasión y vida, el pueblo colombiano es tan romántico como ardiente en lo que respecta a sus parejas. Si eres un extranjero que se casa con un colombiano, el intercambio de cultura y tradición debería ser motivo de alegría, aunque esto no significa que esté exento de desafíos. Cuando estás en una relación con alguien, es probable que aprendas la mayoría de sus hábitos, gustos y aversiones antes de dar el “sí definitivo”.
Sin embargo, es fácil pasar por alto algunas características culturales diferentes, especialmente si hay una barrera lingüística en juego. Con esto en mente, exploraremos algunas costumbres colombianas, maravillosas o no, que debes conocer antes de llegar al día de la boda.
1. Los colombianos son apasionados
El fuego latino no es un simple cliché utilizado para describir a los colombianos. Son personas de intensidad, lo que los hace tan magnéticos.
Por supuesto, algunos colombianos son más reservados que otros, pero su deseo de vivir la vida se manifiesta de igual manera. Ya sea en política, fútbol o en una partida de Parqués, los colombianos se sumergen en las cosas que les dan más placer. Y estos intereses pueden manifestarse de maneras interesantes.
Por un lado, tienes el placer de estar cerca de alguien que es cautivador. Su emoción por un tema o actividad te resulta profundamente entrañable, y no puedes evitar querer estar a su alrededor.
Por otro lado, esta intensidad puede provocar reacciones negativas de la misma magnitud. Ser una persona apasionada significa que el descontento puede parecer más extremo de lo que realmente es. Esto puede hacer que las discusiones te parezcan más severas desde tu perspectiva que lo que son para tu otra mitad colombiana, creando una asimetría complicada entre ustedes.
En cualquier caso, es importante explorar estas diferencias en la comunicación juntos, empatizar con los sentimientos del otro y llegar a un compromiso razonable sobre cómo enfrentar situaciones difíciles.
¿Estás planeando casarte en Colombia?
Si deseas casarte con tu pareja de Colombia y necesitas ayuda con el proceso de solicitud de la Visa M de Matrimonio, expatgroup.co ha ayudado a muchas personas a navegar este proceso sin problemas y podemos brindarte el apoyo necesario. Agenda una cita con nosotros hoy mismo para obtener más información.
2. La mayoría de los colombianos tienen fuertes lazos familiares
La familia lo es todo en Colombia. En muchas ocasiones, como la cena del domingo o salir los fines de semana, se hace con toda la familia, y el valor que se otorga a pasar este tiempo juntos es significativo.
En general, es una cualidad maravillosa tener en una pareja. La lealtad de los colombianos hacia sus familias los convierte en modelos a seguir para muchas familias en el mundo occidental, no solo por la comunidad que crean, sino por el amor que se comparte. Este sentido de pertenencia a la familia de su cónyuge colombiano es poderoso y debería ser algo que se celebre.
Sin embargo, puede haber complicaciones para sus planes con su pareja colombiana como resultado de esto. Los planes para pasar tiempo como pareja a veces se ven comprometidos por la inclusión de otros miembros de la familia, lo que complica los arreglos entre extranjeros y su cónyuge colombiano.
La familia en primer lugar también puede significar una restricción en sus metas de relación a largo plazo. Si su plan, por ejemplo, es eventualmente mudarse al extranjero como pareja, su otra mitad colombiana puede sentir que estar cerca de su familia (geográficamente hablando) es el factor decisivo.
En última instancia, lo más crucial es ser claro sobre las intenciones y cómo se pasa el tiempo juntos y con otros. Si obtienes una visa y tu cédula de extranjería, se te permitirá quedarte en Colombia y también viajar a tu ciudad natal sin perder tu permiso de estancia.
3. Muchos colombianos todavía se adhieren a “roles de género típicos”
Al igual que salir con un colombiano, casarse con un colombiano puede venir con ciertas tradiciones respecto a los roles de género.
En una relación heterosexual, por ejemplo, se espera que los hombres sean los principales proveedores, mientras que la mujer se considera la principal cuidadora de los niños (si los hay). Además, no es raro que los hombres paguen por vacaciones, cenas y eventos sociales. Del mismo modo, se espera que las mujeres se vistan y actúen de manera ‘femenina’.

Mientras que los baby boomers y la generación X colombianos son más propensos a seguir esto estrictamente, los colombianos de todas las edades consideran que las desviaciones de estos roles son bastante anormales. La cultura del machismo o ser un “hombre masculino” perpetúa esta actitud, y con razón o sin ella, muchos colombianos ven los roles de los hombres y las mujeres en una relación como innegociables.
Es clave para cómo ves tu posición y la posición de tu pareja colombiana antes de casarte. Puedes intentar formalizar una unión marital de hecho primero, antes de tomar una decisión permanente.
Obtén tu Visa de Compañero Permanente en Colombia con expatgroup.co
En expatgroup.co te ayudamos a obtener la Visa de Compañero Permanente colombiana, que se otorga por un período máximo de un (1) año. Haz clic en el botón y obtén asesoría profesional hoy mismo.
4. Los colombianos se comunican de manera indirecta
Un aspecto interesante de interactuar con tu pareja colombiana no está solo en lo que dicen, sino en lo que no dicen. A los colombianos les encanta usar su cuerpo para comunicarse y lo hacen con sorprendente regularidad.
El ejemplo más común es cuando los colombianos usan la boca para indicar quién es el sujeto de la conversación sin decir su nombre. Gracioso al principio, esto a menudo termina siendo algo que uno mismo usa como herramienta de comunicación.
Adicionalmente, los colombianos se tocan el cuello con el dedo medio o índice para mostrar que hay o habría un problema con algo. Conocido en el español colombiano como “paila”, esta comunicación no verbal es una forma coloquial de decir que estás arruinado y generalmente se considera juguetona y desenfadada. Si ves a tu pareja colombiana haciendo esto, sabrás que está hablando de algo con posibles problemas profundos en el futuro.
Obtén una Cotización Ahora
Ofrecemos orientación experta en procesos migratorios, oportunidades de negocio, vivienda e inversión, asegurando que tengas todos los recursos necesarios para una transición exitosa y sin problemas a la vida en Colombia.

Comentarios
Comparte tu experiencia o preguntas.
Tu opinión puede inspirar y ayudar a otros que sueñan con vivir en Colombia.
9 Responses
That applies to some Colombians, not “Colombians” in general. Like people from any country, the way you express yourself and the way you react to different situations, is base on your level of education and emotional intelligence.
Good article, very informative. Thanks.
I have been married to a Colombian for 18 years this year – best decision of my life. With that said, this article is spot on. There is also one other item for foreigners to be aware, when my wife and I married, we lived in the US. When she lived in Colombia, her income went into the family ‘pot’ so to speak. This meant that there was a loss in income for the family when she left. We have sent money back to Colombia every month to her family since we married. To some, this may be a deal breaker. For me, I understood it, we discussed it thoroughly before we married and we both agreed to parameters. The other complicating factor is the guilt that my wife felt for leaving her family and living a better life here than her family was living in Colombia. By better life, I mean financially speaking. I would argue that her family lives a better life in Colombia than most people in the US live using happiness as a measure. The good consequence of all of this is that I have become far less attached to money and I would do anything to really help her family. They have it right … family IS everything.
Not all Colombians are like this but some are:
1) Colombians are passionate, it does not matter really because it does not last forever, it fades away as the years of marriage increases.
2) strong family bonds, unfortunately it is true and bad sometimes because they allow their parents into the relationship. They follow the
advice of their parents and share most of what is going on in your marriage with them. It gets worse when they let their parents move in
with you and they will find and excuse to make that decision valid.
3) adhere to gender roles, I wish that were true for everything, my colombian wife works very hard but she does not wash dishes, does not clean
the house. Instead, she hires a maid every two weeks to clean the house. I also work hard but do wash the dishes whenever possible.
4) communicating indirectly- I have never noticed that they use their body language to communicate something. What I do know is that they gossip
a lot and when you are present they pretend to appreciate you…