Tabla de Contenidos
Cédula de Extranjería (CE) es obligatoria para todos los ciudadanos mayores de edad y menores de edad a partir de los 7 años que posean una visa válida por más de tres meses. Es expedida por Migración Colombia y distingue a los extranjeros de los ciudadanos colombianos. El proceso de registro de la visa es un requisito indispensable para obtener la Cédula de Extranjería, simbolizando el reconocimiento formal del estatus migratorio dentro del territorio colombiano.
¿Qué es la Cédula de Extranjería?
La Cédula de Extranjería es un documento de identificación oficial y de alta seguridad emitido por Migración Colombia, la autoridad nacional de inmigración. Este documento sirve como prueba legal de tu estatus migratorio e identidad mientras resides en Colombia. Más que una simple formalidad, la Cédula de Extranjería es esencial para actividades cotidianas como la banca, la firma de contratos y el acceso a diversos servicios. Migración Colombia ha diseñado esta tarjeta para cumplir con los más altos estándares de durabilidad y seguridad, protegiendo tu identidad con funciones avanzadas de seguridad e integración de datos biométricos.
El diseño actual de la Cédula es una tarjeta de polímero grabada con láser, fabricada para cumplir con rigurosos estándares globales, específicamente los delineados en el
Documento 9303 de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), el mismo protocolo que rige los pasaportes internacionales. Este diseño garantiza que el documento es tanto reconocido internacionalmente como resistente a alteraciones y fraude.
¿la Cédula de Extranjería Tiene Versión Digital?
A partir de la actualización de 2025, la Cédula de Extranjería sigue siendo exclusivamente una tarjeta de identificación física de polímero, sin una versión digital oficial. Esto la distingue de la Cédula de Ciudadanía colombiana, que cuenta con una versión digital accesible mediante una aplicación móvil. Por lo tanto, los extranjeros residentes en Colombia deben portar la tarjeta física para su identificación en todo momento.
¿Cómo Verifican las Empresas?
Al realizar trámites importantes (firmar un contrato de arrendamiento, empezar un trabajo, obtener un préstamo), la parte receptora debe verificar el estado de su cédula. Migración Colombia ofrece un servicio gratuito y público llamado “Certificación del estado de la Cédula de Extranjería”. Solo necesitan su número de cédula y la fecha de emisión impresa en la tarjeta para confirmar su validez al instante.
¿Cuáles Son los Usos Clave de la Cédula de Extranjería en Colombia?
Poseer una Cédula de Extranjería válida es tanto un requisito legal como una necesidad práctica para los extranjeros que residen en Colombia. La siguiente lista describe las actividades y servicios clave que requieren esta identificación oficial:
Esta eficiencia es crucial dada la serie de ventajas ofrecidas por la Cédula de Extranjería. Como principal documento de identificación para extranjeros en Colombia, es más que una simple conveniencia; se convierte en una necesidad y una obligación. Por lo tanto, solicitarla inmediatamente después de la aprobación y expedición de la visa por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores es indispensable.
¿Cuándo Debo Obtener Mi Cédula de Extranjería?
El trámite para obtener su Cédula de Extranjería debe iniciarse dentro de los 15 días calendario siguientes a la emisión electrónica de su visa. Si su visa fue emitida en un consulado colombiano en el exterior, el período de 15 días comienza a contar desde la fecha de su ingreso a Colombia.
Una vez registrada su visa y pagado las tarifas correspondientes, Migración Colombia suele tardar alrededor de 10 días hábiles en procesar y emitir la Cédula.
La legislación migratoria colombiana es estricta con respecto a este plazo de registro. No solicitar su Cédula de Extranjería dentro del plazo de 15 días puede resultar en multas significativas por parte de Migración Colombia, que pueden ascender hasta siete (7) Salarios Mínimos Mensuales Legales (SMMLV), dependiendo de la gravedad y la reincidencia de la infracción.
Dada la importancia de este cumplimiento, expatgroup.co ofrece agilizar el proceso de cita y registro, garantizando que usted cumpla con los plazos y evite costosas sanciones.
Obtén tu Visa y Cédula de Extranjería con expatgroup.co
En expatgroup.co, te ayudamos con la solicitud de visa para Colombia y la cita para obtener la Cédula de Extranjería.
¿Qué Documentos se Requieren para Solicitar la Cédula de Extranjería en Colombia?
Obtener la Cédula de Extranjería es un proceso sencillo, pero requiere una preparación minuciosa y la presentación de documentos específicos a Migración Colombia. A partir de 2025, la solicitud debe estar respaldada por documentación verificada y actualizada para garantizar el cumplimiento de la normativa migratoria vigente. Los siguientes documentos son obligatorios para todos los solicitantes mayores de 7 años con una visa con una validez superior a tres meses:
Pasaporte y Copia
Presenta el pasaporte original y una copia de la página principal con tus datos personales.
Visa Aprobada
Necesitarás una copia de la visa aprobada, la cual debe tener vigencia superior a 3 meses.
FUT y Pago
Provee la confirmación del Formulario Único de Trámites y el soporte de pago.
La Cédula de Extranjería cuesta 280.000 Pesos Colombianos (aproximadamente 72 USD). En 2025 Estas tarifas se pueden pagar a través de la plataforma de pago de Migración Colombia con Tarjeta de Crédito o PSE.
¿Cuál es el Proceso Paso a Paso para Obtener Mi Cédula de Extranjería?
Una vez que has asegurado tu visa, el proceso para obtener la Cédula de Extranjería se completa en cuatro fases principales: el registro en línea
(FUT), el pago, la programación de tu cita presencial y la recolección del documento. Sigue esta guía detallada para asegurar que completes cada paso correctamente y dentro del plazo obligatorio de 15 días.
Paso 1: Ir al sitio web de Migración Colombia
Como primer paso, debes diligenciar el Formulario Único de Trámites (FUT) de Migración Colombia. Este formulario es un paso esencial para solicitar la Cédula de Extranjería.
Después de acceder al enlace anterior, serás redirigido al sitio web de Migración Colombia, donde deberás hacer clic en el botón «Continuar.»
Paso 6: Agrega el pasaporte en un archivo PDF
La sección «Archivos» sincronizará automáticamente el documento de identificación que hayas seleccionado en el formulario. Haz clic en el botón «Agregar Archivo» para adjuntar el documento de identificación correspondiente en formato PDF.
Los tipos de identificación habilitados en el formulario son Cédula Colombiana, Cédula de Extranjería, Documentos de Viaje, Documentos Extranjeros o Tarjeta Andina, NUIP, Pasaporte, Pasaporte de Servicio, Pasaporte Diplomático, Pasaporte de Emergencia, Pasaporte Oficial, Pasaporte Regular, Pasaporte Provisional y Certificado de Nacimiento. Una vez cargado el documento, completa el captcha que se muestra y pulsa el botón «Acepto».
Obtén tu Visa y Cédula de Extranjería con expatgroup.co
En expatgroup.co, te ayudamos con la solicitud de visa para Colombia y la cita para obtener la Cédula de Extranjería.
¿Cómo Pagar las Tarifas de Mi Cédula de Extranjería?
Después de rellenar el Formulario de Migración Colombia y hacer clic en el botón de Pago, la web te pedirá que elijas tu método de pago preferido. Puedes seleccionar PSE (Sistema de Pago Colombiano) o pago con Tarjeta de Crédito.
Paga tu Cédula de Extranjería con Tarjeta de Crédito
Al elegir «Tarjeta de crédito», se activará la plataforma de pago. Haz clic en el botón «Continuar con Wallet». A continuación, recibirás un código en tu correo electrónico, que deberás introducir en el campo correspondiente de la web. Completa los datos de la tarjeta que deseas utilizar para el pago
¿Cómo Reclamo mi Cédula de Extranjería?
Tras la cita presencial, Migración Colombia procesará e imprimirá su documento de identidad físico. No es necesario programar una segunda cita para retirar la tarjeta. En su lugar, debe consultar el estado en línea a través de su portal oficial. Una vez que la Cédula de Extranjería esté lista (normalmente 10 días hábiles después del pago), puede acudir a la oficina que seleccionó durante la solicitud con su pasaporte original para recogerla.
El proceso de solicitud de la Cédula consta de varias fases: desde el FUT en línea y la crucial cita de toma de datos biométricos hasta la solicitud final. Evita errores comunes, multas innecesarias y pérdida de tiempo con una guía clara.
Como último paso, debes programar una cita para reclamar tu cédula de extranjería en la oficina de migración de la ciudad que seleccionaste en el formulario. Cuando selecciones la opción «Agenda una cita» para programar, una ventana emergente te pedirá tu consentimiento para redirigirte a la ventana de citas. A continuación, debes hacer clic en el botón «Aceptar».
Completa el formulario con tus datos personales, tipo y número de documento, correo electrónico y teléfono. A continuación, marca la casilla de aceptación, resuelve el Captcha y pulsa «Guardar». Aparecerá una ventana de alerta con tu número de referencia. Te recomendamos que tomes nota de ella.
Obtener la Cédula de Extranjería es un trámite sencillo que puedes realizar, siguiendo nuestra detallada guía paso a paso. Esta guía está diseñada para que tu solicitud sea más sencilla, comprensible y eficiente, ayudándote a obtener la cédula de extranjería sin problemas, para que puedas disfrutar plenamente de su vida en Colombia. Puedes encontrar la guía disponible para descarga gratuita al final de este blog.
¿Cuándo y Cómo Renuevo Mi Cédula de Extranjería?
Mientras que la mayoría de las visas vinculadas a la Cédula de Extranjería—tales como las categorías de Visitante (V) y Migrante (M)—caducan en línea con la validez de sus respectivas visas, la Visa de Residente (R) otorga derechos de residencia indefinida en Colombia. Sin embargo, la tarjeta física de la Cédula en sí requiere una renovación periódica.
- Período de Validez de 5 Años: Los titulares de una Visa de Residente (R) deben renovar su Cédula cada cinco años. Esta renovación es un proceso obligatorio diseñado para actualizar datos biométricos, incluyendo fotografías y huellas dactilares, así como para incorporar características de seguridad mejoradas en la tarjeta.
- Aclaración Importante: La renovación de la tarjeta Cédula es claramente separada de la renovación de la visa. Tu estatus de Visa R sigue siendo válido indefinidamente, siempre que se mantengan las condiciones de residencia legal, como no pasar más de dos años consecutivos fuera de Colombia.
- Procedimiento de Renovación: El proceso es similar a la solicitud inicial. Los solicitantes deben completar el FUT (Formulario Único de Trámites), programar una cita en una oficina de Migración Colombia, proporcionar datos biométricos y pagar las tarifas aplicables.
¿Qué Cambios Legales Deben Reportar los Titulares de Cédula a Migración Colombia?
Obtener tu Cédula es el comienzo, no el final, de tu camino de cumplimiento. Migración Colombia exige que les notifiques los cambios específicos en tu estado, ya que esta información está vinculada a tu registro legal. La falta de notificación de estos cambios puede acarrear multas.
Evento de Cambio | Plazo | Consecuencia del Incumplimiento |
---|---|---|
Cambio de Dirección de Residencia | 15 días después de ocurrido el cambio. | Migración necesita saber tu ubicación para comunicaciones oficiales. |
Cambio de Estado Civil | 30 días después del evento (ej. matrimonio, divorcio) | Crucial para Visas M y R vinculadas a un cónyuge colombiano. |
Cambio de Empleador/Actividad | 15 días a partir del inicio o fin de la actividad (si tu visa está ligada a un empleador/institución). | Esencial para titulares de Visa M (Trabajador/Estudiante), asegurando el cumplimiento de las condiciones de tu visa.Exportar a Hojas de cálculo |
NOTA: Debes utilizar el portal oficial de Migración Colombia para enviar estas notificaciones de cambio (Novedades). Conserva el recibo de confirmación como prueba.
¿Qué Está Ocurriendo en Migración Colombia con el Sistema de Agendamiento de citas para Cédula de Extranjería?
En muchos de los Centros Facilitadores de Servicios Migratorios (CFSM), es decir, las oficinas de Inmigración de todo el país, y para diferentes trámites, especialmente para el proceso de registro de visas y la solicitud de Cédula de Extranjería, el sitio web de Migración Colombia solo habilita la programación de citas los domingos a partir de las 5 p.m. en adelante.
Supongamos que ingresas otro día de la semana, especialmente cuando buscas una cita en Medellín y Bogotá. En ese caso, el sistema muestra todas las fechas vacías cuando intentas programar citas para la Cédula de Extranjería, como puedes ver en la imagen adjunta como referencia.
En Resumen: Lo que Necesitas Saber sobre la Cédula de Extranjería en 2025
La Cédula de Extranjería es tu puerta de entrada esencial para establecer una vida legal y funcional en Colombia.
El proceso 2025 destaca un sistema de identificación moderno y seguro y subraya la importancia del estricto cumplimiento de los plazos y las responsabilidades continuas. Los aspectos importantes que no debes olvidar de esta guía son:
- El Plazo es Real: Debes completar el proceso de solicitud inicial dentro de los 15 días calendario siguientes a la recepción de tu visa o entrada a Colombia. El incumplimiento de este plazo puede resultar en multas significativas y complicaciones en futuras solicitudes.
- La Identificación es de Alta Seguridad: La Cédula es una tarjeta física de polímero grabada con láser, la única forma oficial de identificación de extranjeros en Colombia. Actualmente, no existe una versión digital para la Cédula de Extranjería.
- Tus Deberes Continúan: Como titular de una Cédula, estás legalmente obligado a notificar a Migración Colombia cualquier cambio en tu dirección o estado civil dentro de 15 a 30 días, manteniendo tu cumplimiento con las regulaciones colombianas.
Para obtener un recorrido completo del proceso de solicitud, te alentamos a descargar nuestra guía detallada y paso a paso sobre cómo solicitar tu Cédula de Extranjería. Esta guía cubre todos los pasos esenciales, desde la documentación inicial y los formularios en línea hasta la programación de citas y la recogida de tu tarjeta, ayudando a que tu proceso de solicitud sea sencillo y sin complicaciones. Accede a este valioso recurso para garantizar una navegación exitosa a través de los procedimientos de migración de Colombia

¿Sabe cómo obtener su Cédula de Extranjería (identificación colombiana)?
En expatgroup.co, entendemos lo gratificante que es alcanzar el paso final para obtener tu estatus de residente en Colombia con la cédula de extranjería. Por eso, te invitamos a descargar nuestra guía para obtenerla con confianza.
Comentarios
Comparte tu experiencia o preguntas.
Tu opinión puede inspirar y ayudar a otros que sueñan con vivir en Colombia.