Cédula de Extranjería (CE) es obligatoria para todos los ciudadanos mayores de edad y menores de edad a partir de los 7 años que posean una visa válida por más de tres meses. Es expedida por Migración Colombia y distingue a los extranjeros de los ciudadanos colombianos. El proceso de registro de la visa es un requisito indispensable para obtener la Cédula de Extranjería, simbolizando el reconocimiento formal del estatus migratorio dentro del territorio colombiano.

¿Qué es la Cédula de Extranjería?

La Cédula de Extranjería es un documento de identificación oficial y de alta seguridad emitido por Migración Colombia, la autoridad nacional de inmigración. Este documento sirve como prueba legal de tu estatus migratorio e identidad mientras resides en Colombia. Más que una simple formalidad, la Cédula de Extranjería es esencial para actividades cotidianas como la banca, la firma de contratos y el acceso a diversos servicios. Migración Colombia ha diseñado esta tarjeta para cumplir con los más altos estándares de durabilidad y seguridad, protegiendo tu identidad con funciones avanzadas de seguridad e integración de datos biométricos.

El diseño actual de la Cédula es una tarjeta de polímero grabada con láser, fabricada para cumplir con rigurosos estándares globales, específicamente los delineados en el

Documento 9303 de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), el mismo protocolo que rige los pasaportes internacionales. Este diseño garantiza que el documento es tanto reconocido internacionalmente como resistente a alteraciones y fraude.

¿la Cédula de Extranjería Tiene Versión Digital?

A partir de la actualización de 2025, la Cédula de Extranjería sigue siendo exclusivamente una tarjeta de identificación física de polímero, sin una versión digital oficial. Esto la distingue de la Cédula de Ciudadanía colombiana, que cuenta con una versión digital accesible mediante una aplicación móvil. Por lo tanto, los extranjeros residentes en Colombia deben portar la tarjeta física para su identificación en todo momento.

¿Cómo Verifican las Empresas?

Al realizar trámites importantes (firmar un contrato de arrendamiento, empezar un trabajo, obtener un préstamo), la parte receptora debe verificar el estado de su cédula. Migración Colombia ofrece un servicio gratuito y público llamado “Certificación del estado de la Cédula de Extranjería”. Solo necesitan su número de cédula y la fecha de emisión impresa en la tarjeta para confirmar su validez al instante.

¿Cuándo Debo Obtener Mi Cédula de Extranjería?

El trámite para obtener su Cédula de Extranjería debe iniciarse dentro de los 15 días calendario siguientes a la emisión electrónica de su visa. Si su visa fue emitida en un consulado colombiano en el exterior, el período de 15 días comienza a contar desde la fecha de su ingreso a Colombia.

Una vez registrada su visa y pagado las tarifas correspondientes, Migración Colombia suele tardar alrededor de 10 días hábiles en procesar y emitir la Cédula.

La legislación migratoria colombiana es estricta con respecto a este plazo de registro. No solicitar su Cédula de Extranjería dentro del plazo de 15 días puede resultar en multas significativas por parte de Migración Colombia, que pueden ascender hasta siete (7) Salarios Mínimos Mensuales Legales (SMMLV), dependiendo de la gravedad y la reincidencia de la infracción.

Dada la importancia de este cumplimiento, expatgroup.co ofrece agilizar el proceso de cita y registro, garantizando que usted cumpla con los plazos y evite costosas sanciones.

¿Cuándo y Cómo Renuevo Mi Cédula de Extranjería?

Mientras que la mayoría de las visas vinculadas a la Cédula de Extranjería—tales como las categorías de Visitante (V) y Migrante (M)—caducan en línea con la validez de sus respectivas visas, la Visa de Residente (R) otorga derechos de residencia indefinida en Colombia. Sin embargo, la tarjeta física de la Cédula en sí requiere una renovación periódica.

  • Período de Validez de 5 Años: Los titulares de una Visa de Residente (R) deben renovar su Cédula cada cinco años. Esta renovación es un proceso obligatorio diseñado para actualizar datos biométricos, incluyendo fotografías y huellas dactilares, así como para incorporar características de seguridad mejoradas en la tarjeta.
  • Aclaración Importante: La renovación de la tarjeta Cédula es claramente separada de la renovación de la visa. Tu estatus de Visa R sigue siendo válido indefinidamente, siempre que se mantengan las condiciones de residencia legal, como no pasar más de dos años consecutivos fuera de Colombia.
  • Procedimiento de Renovación: El proceso es similar a la solicitud inicial. Los solicitantes deben completar el FUT (Formulario Único de Trámites), programar una cita en una oficina de Migración Colombia, proporcionar datos biométricos y pagar las tarifas aplicables.

¿Qué Cambios Legales Deben Reportar los Titulares de Cédula a Migración Colombia

Obtener tu Cédula es el comienzo, no el final, de tu camino de cumplimiento. Migración Colombia exige que les notifiques los cambios específicos en tu estado, ya que esta información está vinculada a tu registro legal. La falta de notificación de estos cambios puede acarrear multas.

NOTA: Debes utilizar el portal oficial de Migración Colombia para enviar estas notificaciones de cambio (Novedades). Conserva el recibo de confirmación como prueba.

En Resumen: Lo que Necesitas Saber sobre la Cédula de Extranjería en 2025

 La Cédula de Extranjería es tu puerta de entrada esencial para establecer una vida legal y funcional en Colombia.

El proceso 2025 destaca un sistema de identificación moderno y seguro y subraya la importancia del estricto cumplimiento de los plazos y las responsabilidades continuas. Los aspectos importantes que no debes olvidar de esta guía son:

  • El Plazo es Real: Debes completar el proceso de solicitud inicial dentro de los 15 días calendario siguientes a la recepción de tu visa o entrada a Colombia. El incumplimiento de este plazo puede resultar en multas significativas y complicaciones en futuras solicitudes.
  • La Identificación es de Alta Seguridad: La Cédula es una tarjeta física de polímero grabada con láser, la única forma oficial de identificación de extranjeros en Colombia. Actualmente, no existe una versión digital para la Cédula de Extranjería.
  • Tus Deberes Continúan: Como titular de una Cédula, estás legalmente obligado a notificar a Migración Colombia cualquier cambio en tu dirección o estado civil dentro de 15 a 30 días, manteniendo tu cumplimiento con las regulaciones colombianas.

Para obtener un recorrido completo del proceso de solicitud, te alentamos a descargar nuestra guía detallada y paso a paso sobre cómo solicitar tu Cédula de Extranjería. Esta guía cubre todos los pasos esenciales, desde la documentación inicial y los formularios en línea hasta la programación de citas y la recogida de tu tarjeta, ayudando a que tu proceso de solicitud sea sencillo y sin complicaciones. Accede a este valioso recurso para garantizar una navegación exitosa a través de los procedimientos de migración de Colombia