Si usted es extranjero, pero reside en Colombia y tiene Cédula de Extranjería, es importante que tenga en cuenta que bajo la Ley 100 y el Decreto 064 de 2020, está obligado a aportar a la seguridad social en Colombia a través del régimen contributivo.

Este régimen abarca a todos los empleados, trabajadores independientes y pensionados. Aquí además, se podrá incluir al grupo familiar que dependa económicamente del titular, en calidad de beneficiarios.

En cuanto a los trabajadores independientes, pueden tomarse como base los ingresos asociados a actividades tales como:

  • Arriendos
  • Rendimientos financieros
  • Dividendos
  • Utilidades por comercialización de bienes y servicios
  • Honorarios, comisiones y/o prestación de servicios

 

Es importante aclarar que aun cuando el extranjero tenga seguro internacional privado o esté afiliado al sistema de salud de su país de origen, NO está eximido en Colombia, es su deber estar afiliado al sistema colombiano y hacer los pagos correspondientes a la seguridad social dentro de los términos de ley.

Para saber cuánto debe aportar o pagar, es importante tener claro el “Ingreso Base de Cotización” (IBC) según su caso específico.

¿Qué es el IBC?

Es el valor mínimo sobre el cual se debe calcular el valor de los aportes al Sistema General de Seguridad Social (SGSS).

Teniendo clara la información anterior, el IBC será el 40% del total de los ingresos netos mensuales recibidos, menos los costos y gastos asociados en caso de que los haya. Así que la base de sus aportes al Sistema, podrá ser superior al 40% de dicho monto, pero nunca podrá ser inferior a este porcentaje.

A continuación, planteamos algunos ejemplos para facilitar la comprensión de este tema:

Ejemplo 1: Trabajadores con contrato fijo o Indefinido

Elizabeth es extranjera y fue contratada por la empresa ABC Colombia. Tiene un contrato a término fijo de 2 años, devengando un salario mensual de $3.500.000.

¿Cuál debería ser la base de cotización al SGSS?

El empleador tiene la responsabilidad de afiliar al trabajador al SGSS y la base de cotización (IBC), debe corresponder siempre al salario real devengado por el empleado. En este caso, $3.500.000.

Ejemplo 2: Trabajadores con contrato de prestación de servicios

Amelia es extranjera y actualmente vive en Colombia. Es experta en marketing digital y tiene un contrato de prestación de servicios con la empresa XYZ en Colombia. Este mes, tuvo un ingreso total de $2.800.000 por el contrato mencionado.

¿Tiene la obligación de aportar a la salud en Colombia?

Sí, aunque sea extranjera, vive en Colombia y tiene ingresos que superan el salario mínimo Colombiano. Por ende, está obligada a aportar al SGSS con un IBC correspondiente al total de ingresos mensuales, es decir, $2.800.000.

Ejemplo 3: Independientes

James es extranjero, reside en el país y tiene ingresos mensuales en el exterior por actividades independientes (En el extranjero y/o Colombia) equivalentes a un total de $1200 USD aproximadamente, y tiene unos gastos asociados a esas actividades alrededor de $500 USD .

Lleva más de 6 meses en Colombia y no ha realizado aportes al Sistema General de Seguridad Social.

¿Tiene la obligación de aportar a la salud en Colombia?

Sí, al ser residente en Colombia, devengar ingresos superiores a 1SMLMV ($1,000.000).

Ejemplo 4: Pensionados

Edward es extranjero y está pensionado por la Administración del Seguro Social de su país de origen. La pensión que recibe equivale a USD 3000. Actualmente está viviendo en Colombia y tiene Cédula de Extranjería, pero no se encuentra afiliado al SGSS.

¿Tiene la obligación de aportar a la salud en Colombia?

Sí, al ser residente en Colombia y devengar ingresos superiores a 1SMLMV provenientes de una pensión en el exterior.

Ejemplo 5: Extranjero casado con Colombiano(a)

Pablo es Colombiano, está afiliado al régimen contributivo del SGSS como empleado y está actualmente casado con Nathalie de nacionalidad extranjera. Nathalie tiene Visa de Cónyuge y Cédula de Extranjería, vive en Colombia con Pablo, pero no realiza ningún tipo de actividad económica en el país.

¿Cómo podría Nathalie estar afiliada al SGSS?

Aunque Nathalie no realice actividades económicas, está obligada a afiliarse al SGSS Colombiano. En este caso, al tener esposo Colombiano que ya se encuentra dentro del régimen contributivo, Nathalie puede configurarse como beneficiaria dentro del grupo familiar.

El procedimiento a seguir sería registrar la novedad de inscripción de beneficiario en el sistema, presentando el Registro Civil de Matrimonio en donde conste el parentesco con el titular. Esta afiliación de Nathalie por ser beneficiaria, no tiene ningún costo adicional, y estará cubierta con la tarifa que previamente aporta Pablo al SGSS.

¿Cómo se relacionan los aportes al SGSS con la solicitud de visa colombiana?

Pues bien, con el fin de dar cumplimiento a la normativa vigente de seguridad social en Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores dentro del proceso de la aplicación de visa, se asegura de verificar los siguientes ítems por parte de los extranjeros que cumplan con los criterios para pertenecer al régimen contributivo: