En el contexto migratorio de Colombia, el Certificado de Movimientos Migratorios se ha convertido en un documento esencial que registra y valida los movimientos y eventos migratorios de los ciudadanos. En expatgroup.co, estamos aquí para guiarte a través de este proceso. Por lo tanto, este artículo proporciona una guía breve y paso a paso para solicitar el Certificado de Movimientos Migratorios en Colombia.

Exploraremos los casos en los que se necesita este documento, los requisitos para obtenerlo, los pasos necesarios y otros aspectos a considerar al obtener este documento. Encontrarás toda la información requerida para completar el proceso sin complicaciones ya que ésta certificación no solo es un requisito indispensable para llevar a cabo diversos trámites de inmigración ante las autoridades colombianas, como solicitudes de visa, cambios de estatus migratorio o procesos de naturalización, sino que también puede ser solicitada para otros fines legales o administrativos, tanto en Colombia como en el extranjero.

Contar con un Certificado de Movimientos Migratorios actualizado y preciso facilita la verificación de la situación migratoria de un individuo y agiliza los procesos burocráticos relacionados con su tránsito por el país.

¿Cuáles son los tipos de Certificados de Movimientos Migratorios disponibles en Colombia?

Migración Colombia ha implementado nuevas medidas para la solicitud del Certificado de Movimientos Migratorios, que entraron en vigencia el 14 de noviembre de 2024 y facilitan y agilizan el proceso para que puedas obtener tu certificado de manera más rápida y eficiente. El aspecto destacado es que el organismo migratorio ha habilitado tres tipos de solicitud a través del Formulario Único de Trámites, dependiendo del periodo que se necesite en el certificado:

¿Cómo solicitar los Movimientos Migratorios de forma virtual?

Como primer paso, el solicitante deberá completar el Formulario Único de Trámites de Migración Colombia, conocido como el «FUT». Este formulario es una herramienta indispensable para aquellos que necesitan solicitar el certificado de movimientos migratorios. El «FUT» centraliza y agiliza el proceso al recopilar información crucial para el trámite, lo que permite una emisión más eficiente del documento.

Ir al formulario de Migración Colombia

¿Cómo pagar los Movimientos Migratorios Online?

Luego de llenar el Formulario Único de Tramites y al hacer clic en el botón «Pagar en Línea», la plataforma de Migración Colombia te pedirá que elijas el método de pago de su preferencia. Puedes seleccionar PSE o Tarjeta de Crédito

¿Cómo retiro mi Certificado de Movimientos Migratorios?

Para los ciudadanos colombianos y extranjeros el proceso de entrega de Movimientos Migratorios varía a partir del pago del mismo.

Es importante tener en cuenta que el plazo máximo para reclamar el Certificado de Movimientos Migratorios es de 60 días calendario. Si no se recoge dentro de este período, el certificado será anulado, y será necesario iniciar nuevamente el trámite y abonar el costo correspondiente.

Si necesitas asistencia para realizar este trámite o cualquier otro relacionado, en expatgroup.co podemos ayudarte. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para recibir orientación y apoyo personalizado.

ATENCIÓN: El servicio de citas de Migración Colombia se encuentra en mantenimiento y no está operando con normalidad.

Por favor tenga paciencia y espere ser informado para la asignación de citas, las cuales pueden retrasarse considerablemente.

Agenda tu cita en Migración Colombia con expatgroup.co