Tabla de Contenidos
¿Qué pasa si me quedo más tiempo del permitido en Colombia? ¿Debo pagar multa? Es importante para los extranjeros que conozcan la normativa migratoria colombiana y entiendan los casos en los que puedan estar expuestos a multas de Migración Colombia.
Es por ello, que en este blog encontrará información importante sobre los tipos de multas de Migración Colombia, su clasificación, el proceso de regularización e información importante para que evite procesos sancionatorios.
A continuación, en expatgroup.co, les explicamos los casos en los cuales la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia le puede imponer multas o sanciones y sus clasificaciones
De acuerdo al Capítulo 13 del Decreto 1067 de 2015 el Ministerio de Relaciones Exteriores reglamenta las causales de sanciones, además de la clasificación según la Resolución 2357 de 2020.
1. Infracciones Menores
Al discutir las regulaciones de inmigración en Colombia, es esencial reconocer que ciertas acciones, aunque consideradas violaciones menores, pueden aún conducir a consecuencias legales. Estas infracciones, que a menudo están relacionadas con el incumplimiento de procesos o requisitos administrativos, suelen estar sujetas a multas u otras sanciones. A continuación se presentan las resoluciones de Infracciones Menores según la Ley de Migración Colombiana, de las cuales los individuos deben estar informados para evitar posibles problemas durante su estadía en el país.
| Article | Resolution |
|---|---|
| 1.1 | No dar aviso del cambio de residencia, domicilio, empleador y/o contratante dentro de los quince (15) días calendario siguientes al hecho. |
| 1.2 | No solicitar la autorización previa por parte del Grupo Interno de Trabajo que el Ministro de Relaciones Exteriores determine para el cambio de empleador y/o contratante dentro de los quince (15) días calendario siguientes a la ocurrencia del hecho. |
| 1.3 | No presentarse al registro del cambio de entidad, profesión, oficio, actividad u ocupación en la visa, dentro de los quince (15) días calendario siguientes de autorizado el mismo. |
| 1.4 | No presentarse al registro cuando tuviere la obligación de hacerlo, dentro de los quince (15) días calendario siguientes al ingreso al país o a la expedición de la visa, según corresponda, o no presentar dentro del mismo término al registro a los menores. |
| 1.5 | Incurrir en permanencia irregular |
| 1.6 | No tramitar el salvoconducto correspondiente cuando se requiera. |
| 1.7 | No solicitar Cédula de Extranjería dentro de los quince (15) días calendario siguientes al cumplimiento de la mayoría de edad. |
| 1.8 | No renovar Cédula de Extranjería dentro de los quince (15) días calendario siguientes a su vencimiento. |
| 1.9 | Ingresar o salir del país sin el cumplimiento de los requisitos legales. |
| 1.10 | Ejercer profesión, ocupación u oficio distinto al autorizado. |
| 1.11 | Desarrollar actividades remuneradas sin estar autorizado para ello. |
| 1.12 | Ejercer actividad u ocupación con el salvoconducto expedido para la salida del territorio nacional. |
2. Infracciones Moderadas
Además de infracciones menores, la ley de migración colombiana incluye violaciones moderadas que implican incumplimientos más significativos de los requisitos normativos. Estas acciones pueden resultar en multas más severas o consecuencias legales más graves. Las siguientes son las resoluciones de infracciones moderadas de las que las personas o entidades deben estar atentas, ya que el incumplimiento puede llevar a repercusiones serias tanto para los extranjeros como para aquellos que facilitan su estancia o empleo en el país.
| Article | Resolution |
|---|---|
| 2.1 | Negarse reiteradamente a presentarse ante la autoridad migratoria, a pesar de haber sido requerido por escrito. |
| 2.2 | Facilitar la obtención de visas mediante simulación de algún tipo de contrato. |
| 2.3 | No poner a disposición de las autoridades de migración a su arribo al país a la persona que ha sido deportada, expulsada o devuelta, u omitir o retardar la entrega de la documentación correspondiente. |
| 2.4 | Vincular, contratar, emplear, admitir o permitir desarrollar una labor, trabajo u oficio a un extranjero sin el cumplimiento de los requisitos migratorios. Favorecer su permanencia irregular; o, abstenerse de comunicar la vinculación, admisión, desvinculación y/o terminación de labores dentro de los quince (15) días calendario siguientes. |
| 2.5 | Propiciar el ingreso o la salida irregular de extranjeros o nacionales del territorio nacional por parte de empresas, compañías o agencias de cualquier naturaleza, sin perjuicio de las demás sanciones legales a que haya lugar. |
| 2.6 | Abstenerse de informar por escrito con antelación a cinco (5) días calendario a la realización del evento o espectáculo público, cultural o deportivo, por parte de los contratantes o empresarios, sin perjuicio de las sanciones legales a que haya lugar. |
| 2.7 | Abstenerse de sufragar los gastos de regreso al país de origen o al último lugar de residencia del extranjero contratado o vinculado, así como el de su familia o beneficiario si es el caso, cuando haya terminación del contrato o desvinculación, y/o cuando proceda la cancelación de la visa, la deportación o expulsión, sin perjuicio de las sanciones legales a que haya lugar. |
| 2.8 | Ser objeto de quejas constantes que califiquen al extranjero como persona no grata para la convivencia social o tranquilidad pública. |
| 2.9 | No abandonar el país dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a la notificación del auto de cancelación de la visa. |
| 2.10 | Mostrar renuncia al pago de obligaciones pecuniarias con cualquier persona natural o jurídica demostrando renuencia a su pago. |
| 2.11 | Haber sido sancionado económicamente dos o más veces dentro del mismo año calendario por parte de una misma entidad pública. |
3. Infracciones Mayores
Las infracciones mayores representan las violaciones más graves de la ley de migración colombiana, con graves consecuencias legales para quienes están involucrados. Estos delitos suelen implicar acciones fraudulentas o deliberadas que socavan la integridad del sistema de inmigración, como la documentación falsa o el incumplimiento de órdenes de expulsión. A continuación se presentan algunos ejemplos de infracciones mayores que pueden llevar a las sanciones más significativas, incluida la deportación a largo plazo o acciones legales.
| Article | Resolution |
|---|---|
| 3.1 | Abstenerse de dar cumplimiento a la resolución de deportación dentro del término establecido en el salvoconducto para salir del país, o regresar al país antes del término de prohibición establecido en la misma o sin la correspondiente visa. |
| 3.2 | Registrar informes o anotaciones en los archivos de las autoridades competentes, por propiciar el ingreso de extranjeros con falsas promesas de contrato, suministro de visa o documentos de entrada o permanencia. |
| 3.3 | Haber sido condenado en Colombia a pena de prisión cuya sentencia no contemple como accesoria la expulsión del territorio Nacional. |
| 3.4 | Estar documentado fraudulentamente como nacional colombiano o de otro país. |
| 3.5 | Cuando la expulsión se decrete como pena accesoria mediante sentencia ejecutoriada. |
Teniendo claro los casos de sanción económica por parte de Migración Colombia, ahora miraremos los puntos más recurrentes de los extranjeros en Colombia, pero primero debemos entender unos términos fundamentales.
¿Qué pasa si me quedo más tiempo del permitido en Colombia?
Los extranjeros como turistas tienen 180 días por año calendario para permanecer en Colombia. Generalmente, al ingresar al país, se le otorga al extranjero un estampilla de 90 días, y más o menos dentro de los 10 días anteriores a la expiración de los primeros 90 días, el extranjero debe solicitar una extensión de otros 90 días.
Si la persona no realiza lo anterior y permanece en territorio colombiano por más tiempo del autorizado, el extranjero incurrirá en una penalización económica al salir del país o al intentar iniciar un proceso de visa colombiana.
¿Cuánto tengo que pagar por cada caso?
Las multas impuestas por Migración Colombia pueden variar desde medio hasta siete (7) salarios mínimos legales mensuales (aproximadamente 162.5 a 2275 USD).
Se debe tener en cuenta que la decisión final sobre la asignación de la multa dependerá del funcionario de Migración Colombia, pero las multas por estatus irregular pueden aproximarse al siguiente costo:
| Irregularity time | With extenuating circumstances | Without extenuating circumstances |
|---|---|---|
| 0 días | $1.423.500 | $2.847.000 |
| 1 - 30 días | $1.992.900 | $3.416.400 |
| 31 - 60 días | $2.847.000 | $4.270.500 |
| 61 - 90 días | $4.270.500 | $5.694.000 |
| 91 - 120 días | $5.694.000 | $7.117.500 |
| > 121 días | $7.117.500 | $8.541.000 |
¿Cómo sé si tengo una multa en Migración Colombia?
Si estás en Colombia, debes ir al Centro de Facilitación del Servicio de Migración, donde puedes verificar si tienes algún proceso administrativo sancionador.
Por otro lado, cuando salgas del país, el agente de inmigración te informará si tienes un proceso a tu nombre y te indicará la cantidad a pagar.
¿Qué es un estado irregular?
La irregularidad se refiere al estado migratorio de un extranjero que puede estar en cualquiera de las siguientes situaciones:
Entrar al país de manera irregular, por ejemplo sin cruzar la frontera oficial o con documentación falsa.
Exceder el tiempo otorgado en la visa o permiso de residencia.
Si ya eres irregular, es importante encontrar una manera de completar el proceso de regularización lo antes posible, esto se puede hacer:
Primero, solicite una cita bajo el proceso administrativo.
Una vez que asista a la cita, se le informará sobre el monto a pagar y podrá obtener el salvoconducto Salvoconducto para continuar con el proceso de visa o con la salida del país.
Qué es el Salvoconducto?
Es un documento temporal expedido por Migración Colombia para aquellos extranjeros que se encuentran en situación irregular y requieren el documento de acuerdo con las siguientes circunstancias:
Para salir del país: cuando el extranjero ya se encuentra irregular en el país, puede dirigirse a una oficina de Migración Colombia manifestando su intención de salir legalmente del país, presentar el tiquete de salida, pagar la multa y obtener un salvoconducto.
Para permanecer: Si la persona realiza un trámite de visa, el extranjero se dirige a Migración Colombia, presenta los documentos de solicitud de visa y con esto, previo pago de la multa, obtendrá el salvoconducto de permanencia legal.
En resumen
Colombia es una gran atracción para turistas y aquellos que ven oportunidades de negocio para establecerse y vivir en el país más acogedor del mundo.
En expatgroup.co, te guiamos y ofrecemos las mejores opciones para que tengas una estancia legal en Colombia. Contáctanos, y analizaremos cuál visa colombiana es la mejor para ti.

¿Te gustaría obtener la guía sobre las diversas multas y sanciones impuestas por Migración Colombia?
En expatgroup.co sabemos lo importante que es tener precaución con las multas y sanciones a las que están expuestos los extranjeros. Por lo tanto, tenemos una guía para informarte sobre las disposiciones de Migración Colombia. ¡Déjanos tu información!
Comentarios
Comparte tu experiencia o preguntas.
Tu opinión puede inspirar y ayudar a otros que sueñan con vivir en Colombia.






30 Responses
Hola! Me mudé a Colombia en Abril-2019, con una visa tipo M de trabajador con mi 1er empleador. Al cabo de 1 año me contrató otro empleador con quien trabajé casi 6 años, y con quien tramité 3 visas tipo M, la última con vigencia hasta junio-2026. El problema es que este empleador me dió terminación sin justa causa por limitaciones económicas internas, y no puedo aplicar aún a una visa de residencia tipo R por tiempo acumulado, porque todas las anteriores no ha sido ininterrumpidas, a excepción de las últimas 2 visas que sumarían 3 años dentro de 9 meses. El problema es que la visa que aún tengo vigente no me permite trabajar con nadie más, y las ofertas de empleo que he tenido me han rechazado porque no asumen la responsabilidad de patrocinarme una nueva visa. Es un círculo vicioso, y no sé qué hacer. Me pregunto si con mi perfil profesional, y mi historial de regularidad, podría aplicar a la Visa de Residencia. Gracias!
Hola Evanan, gracias por escribir y contarnos tu situación.
Leemos tu caso y entendemos perfectamente esa sensación de círculo vicioso que describes. Es una situación muy frustrante y, créenos, más común de lo que parece después de una terminación sin justa causa. Lo más importante es que sepas que tienes opciones.
Comencemos por aclarar tus dudas sobre la Visa de Residencia (R):
1️⃣ ¿Puedes aplicar por tiempo acumulado? Como bien intuyes, actualmente no sería posible. La normativa vigente, Resolución 5477, exige 5 años continuos con una visa M de trabajo para esta ruta y las interrupciones reinician el conteo.
2️⃣ ¿Puedes aplicar con tu perfil profesional y tu historial de regularidad? La visa R no se otorga directamente por tener un buen perfil profesional o por tener un buen historial de regularidad, pero es precisamente tu perfil profesional lo que te puede sacar de este aprieto.
La clave para romper el círculo o solución no es buscar quién te patrocine, sino encontrar una visa que dependa de ti, no de un empleador. Dado tu perfil y experiencia, podrías explorar alternativas como:
✔️ Visa de Nómada Digital: si puedes trabajar remoto para clientes o empresas fuera de Colombia.
✔️ Visa como Profesional Independiente: si puedes demostrar ingresos y contratos por prestación de servicios.
Dado el cambio en tu situación laboral, lo fundamental es actuar pronto para asegurar la continuidad de tu estatus migratorio en Colombia.
Te invitamos a una asesoría personalizada para analizar en detalle tu perfil y determinar qué ruta es la más viable y rápida para ti. Puedes agendar un espacio con nuestro equipo aquí: https://expatgroup.co/es/solicita-una-cita/#visas-colombia
¡Hola! Tengo visa de trabajo y he estado haciendo este proceso desde 2017. Este año en mi nueva solicitud me han puesto demasiados peros; ahora me piden que suba el documento que pruebe que ya inicié el proceso de convalidación de mi titulo (es cual nunca he hecho), este es un proceso muy largo que depende de documentos que necesito solicitar en mi pais y después debo apostillarlos. Es imposible tener esto para antes de que mi visa actual expire. Estoy pensando solicitar un salvoconducto, pero esto solo puedo hacerlo por 30 días, después no se qué hacer para no quedar irregular y no tener inconvenientes para solicitar una visa más adelante.
Hola Liliana
El caso que mencionas es muy complejo, pues el Ministerio de Relaciones Exteriores cuenta con la facultad discrecional para solicitar cualquier documento que necesite como soporte para considerar la emisión de una visa, independientemente del tiempo que tome la obtención de dichos requisitos.
En este caso, te recomendamos hacer lo posible por obtener esta prueba, y en caso de que no lo logres y el MRE inadmita tu solicitud, lo mejor es perfilarte para otra categoría de visa. Desconocemos tu caso particular y la razón por la cual, si tienes visas de trabajo (Tipo M) desde 2017, aún no has aplicado a una visa de residencia, así que nos gustaría ayudarte de forma más personalizada.
Haz click en el siguiente link y obtén una asesoría experta, de modo que podamos colaborarte en caso de que no obtengas la aprobación de tu visa.
🔵 https://expatgroup.co/es/solicita-una-cita/#visas-colombia
Quedamos a tu disposición.
Problemas con el pasarte
Hola Sucybel.
Si eres ciudadana estadounidense residente en Colombia y necesitas ayuda con tu pasaporte, puedes utilizar nuestro servicio de Renovación de Pasaporte Americano. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en contactarnos.
Que tengas un buen día.
We are in a similar situation. We hired an immigration lawyer for our family of 4, he said my husband would get his cedula first since he was born here but never lived here. And then it would take about a year or so for our documents to come in. Well, we paid him 1500USD per person. And he never did anything. Never filed any paperwork never even do anything for my husband, he stole our money, blocked us and ghosted us. My husband got his cedula now and it’s been 2 years and now we are all illegally in the country except for him that got his cedula. But now that he got his cedula we need to figure out how to get our Colombian documents too since we have been in Colombia for 2 years without papers. We are thinking about just moving back to the states if we can’t get papers here now.
Hi Dwight, we can assist you in obtaining visas for your family and explain how to pay the fine. Please book an appointment here with our specialist: https://expatgroup.co/book-an-appointment/#visas-colombia
Hola, soy extranjero, entre a colombia hace 10 años y no solicite prorroga ni nada por el estilo porque me nacionalice, como puedo saber si tengo multa en migracion?
are these prices still the same or is there any increase as of 2023? thank you!
I do have a 2 year Tourist visa with multiple entry to Colombia. I arrived here on November, 2023. And after staying for around 3 months. In March travelled outside colombia and this month I re-entered the country. so In total I’ve been in colombia for more than 4 months but I still don’t have Cedula Extranjeria. Should I’ve to pay a fine in order to ask and get Cedula Extranjeria? If so how much you think is the total fine?
Hi
I am unaware of the laws here in for overstay and I used up most all of my savings
I am anxious to book tickets first because Idk how much fine we need to pay. We overstayed for 13months now
Hi i over stayed 7 months it was very foolish of i have admit that but i paid the fine and left the country this year in may. Im planning to come back in January do you think i will have problems entering Colombia
?
Hi there. Do these fines apply for people that overstay because their migrant visa process takes too long? Or just for tourists? Also, where did this scale of fines come from? Is there a resolucion?
Hey, I totally forgot to request to extend my stamp. I’m 4 days over. But I had travel plans until the 15th of December. If I pay the fine can extend my stay or I’m I better off only taking care of the process closer to my leaving date (and paying a higher fine)?
Hi! This is great information. This happened to me when i overstayed by 1 day (silly mistake my part) that was in august 2022. I have still not recieved any information regarding my fine… how long does it usually take to hear from an agent? And if i am outside of colombia, is there a way i can contact migracion, in order to pay my fine? Thank you!
THANK YOU FOR POSTING THIS INFORMATION.
I am in the process of renewing my Visa with Expat Group. Is there any way for me to obtain a salvoconducto before September 16th. Please direct me to where I need to go to take care of this.
Hello. I want to know cedula colombia how to make and bring family