Antes de establecer su negocio en Colombia como inversor extranjero, es crucial comprender todos los requisitos para crear una empresa legalmente.

En expatgroup, nuestros clientes nos preguntan constantemente sobre la mejor manera de estructurar legalmente su negocio, navegar en la DIAN para obtener su número de identificación tributaria, y lidiar con la Cámara de Comercio de Colombia. Con esto en mente, hemos compilado una lista completa de los pasos legales más importantes para incorporar su negocio colombiano.

En este blog, aprenderás sobre:

Carta de Poder Notariado

Estructuras legales empresariales

Registro en la Cámara de Comercio

Identificación Tributaria Colombiana (NIT – RUT)

1. Redactar una carta que declare el poder notarial

Redactar una carta que declare el poder notarial (POA) es el primer paso para crear legalmente su negocio en Colombia. Esta carta informa al gobierno colombiano quién será su representante legal en caso de que sea necesario.

Es necesario declarar su carta de poder notarial, por ejemplo, si usted y sus accionistas están fuera de Colombia y necesitan representación legal para decidir en su nombre. Esta carta será redactada para que la Cámara de Comercio de Colombia reconozca sus estatutos oficiales de la empresa.

Nombrar su negocio no es un proceso que deba tomarse a la ligera, especialmente si planea usar un nombre en español. Siempre es prudente consultar con un asesor de marca o un traductor para entender el significado de los nombres tanto en inglés como en español antes de decidir.

Puedes reservar una cita para una consulta gratuita para discutir el proceso de elección del nombre de su negocio antes de registrarlo formalmente.

3. Define el marco legal de tu negocio

Al crear una empresa colombiana, se deben considerar varios marcos legales, cada uno adecuado para un modelo de negocio, producto o servicio diferente.

Para ser exacto, hay tres estructuras legales principales entre las que puedes elegir:

4. Regístrese en la Cámara de Comercio de Colombia y obtenga la identificación tributaria (NIT)

Registrarse en la Cámara de Comercio de Colombia es bastante sencillo.

Esencialmente, la Cámara de Comercio es el regulador comercial de Colombia y debe gestionar la creación formal de empresas colombianas. Para hacer esto, necesitan la siguiente información:

Con toda esta información, la Cámara de Comercio reconocerá formalmente su empresa en un plazo de 24 horas. Usted es libre de comenzar las operaciones comerciales mientras revisan su documentación legal.

Una vez que la Cámara de Comercio registre legalmente su negocio, deberá obtener el número de identificación tributaria colombiano (NIT) a través de la DIAN. Si no está seguro de cómo navegar por el sitio web de la DIAN para solicitar correctamente su número de NIT, contáctenos y estaremos encantados de guiarlo a través de los pasos como parte de nuestro servicio de creación de empresas.

5. Legaliza tu inversión

El Banco de la República de Colombia es la máxima autoridad en regulación económica del país. A través de decretos como el Decreto 2080 de 2000, esta entidad ha establecido reglas específicas para las inversiones extranjeras que ingresan al país.

Ignorar estas reglas, como auditorías o multas, podría afectar negativamente su negocio. Contáctenos si tiene alguna pregunta sobre cómo legalizar sus inversiones en Colombia.

6. Abre tu cuenta bancaria colombiana

Por último, con su número NIT y la lista formal de su nueva empresa colombiana, será elegible para una cuenta bancaria empresarial colombiana.

Hay varios bancos colombianos prominentes, incluyendo:

  1. Bancolombia
  2. Scotiabank Colpatria
  3. Davivienda
  4. Banco de Bogotá
  5. BBVA
  6. GNB Sudameris

Para las Inversiones Extranjeras Directas, es aconsejable abrir una Cuenta de Inversión Broker.

Crear una cuenta bancaria no es obligatorio, pero es la forma más recomendable de gestionar el dinero de su empresa de manera sencilla.

Al elegir su banco colombiano, siempre es mejor informarse sobre sus áreas de especialización financiera, presencia internacional y tasas de interés. Si no está seguro de qué banco es el mejor para su negocio, reserve una consulta gratuita con expatgroup ahora mismo.