28Dic/20

Estadísticas y cambios en la solicitud de visas colombianas durante el 2020

El 2020 ha sido un año de retos y de cambios. En lo que respecta a La Cancillería y al proceso de obtención de visas colombianas, hemos visualizado numerosos ajustes en torno a requerimientos, tiempos de procesamiento y respuestas finales por parte del gobierno.

De acuerdo a las estadísticas graficadas y publicadas en el portal de Asuntos Legales, las cuales se encuentran soportadas en las cifras otorgadas por parte de La Cancillería, entre enero y octubre de 2020, se realizaron más de 42 mil aplicaciones de visas, de las cuales, más de la mitad fueron requeridas por falta de documentación. Además, el 13,7% de las solicitudes fueron inadmitidas y el 1,7% fueron negadas, lo cual es una cifra alta en comparación con años anteriores.

Sin embargo, es claro que las estadísticas mejoran cuando el extranjero obtiene una asesoría por parte de expertos en materia migratoria y lleva a cabo las acciones correctas y alineadas a la normativa vigente.

21Sep/20
Resolución 2223

MIGRACIÓN COLOMBIA REACTIVA SUS SERVICIOS

Después de más de 5 meses de suspensión de los servicios de Migración Colombia, a causa de la pandemia, finalmente se están reanudando de forma gradual las actividades de la oficina de Migración.

Con la resolución 2223 de 2020, a partir del 21 de septiembre se inicia la reactivación gradual de los siguientes servicios presenciales:

1. Cédula de Extranjería
2. Registro de Extranjero
3. Certificado de Movimientos Migratorios
4. Salvoconducto
5. Prórroga de Permisos Temporales de Permanencia

17Sep/20
Negación de Visas en Colombia

¡ATENCIÓN! NEGACIÓN DE VISAS EN COLOMBIA

Desde que comenzó el Estado de Emergencia en Colombia a causa de la pandemia por Covid-19, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha incrementado gradualmente la severidad en la revisión de las aplicaciones de visa. De hecho, en las últimas semanas hemos visto varios casos de NEGACIÓN DE VISAS, en las cuales el gobierno le rechaza la solicitud al extranjero y le impide presentar una nueva solicitud hasta después de los seis (6) meses siguientes a la fecha de la negación.

Los motivos que suscitan las negaciones, corresponden a una Facultad Discrecional, y normalmente, no son comunicados a los implicados, lo cual genera desconcierto y confusión.

16Sep/20

¿Cómo aportar a la seguridad social en Colombia siendo extranjero?

Si usted es extranjero, pero reside en Colombia y tiene Cédula de Extranjería, es importante que tenga en cuenta que bajo la Ley 100 y el Decreto 064 de 20-01-2020, está obligado a aportar a la seguridad social en Colombia a través del régimen contributivo.

Este régimen abarca a todos los empleados, trabajadores independientes y pensionados. Aquí además, se podrá incluir al grupo familiar que dependa económicamente del titular, en calidad de beneficiarios.

VISA DE TURISTA: Extiende tu sello de turismo y quédate en Colombia! – 2023

¿Te encuentras en Colombia con un sello de turismo y quieres extender tu permanencia legal en el país?

Cuando ingresaste al país, en el aeropuerto o en el punto fronterizo de ingreso, un funcionario de Migración Colombia te estampó un sello con la fecha de tu ingreso en el pasaporte. Si no lo sabes, ese sello funciona como una «visa de turista» controlando la permanencia legal de los extranjeros en Colombia.